Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Tras restringir los aceites, China abrirá una "mesa de negociación"

El presidente de Cargill local, Fernando Jurado, consideró hoy que el gigante asiático seguirá importando y que "la demanda del grano no va a caer" ya que "probablemente se vaya a sustituir lo que ingresa como aceite, por harina de poroto de soja"
(DIARIOC, 03/04/2010) 1Jurado sostuvo que China busca "abrir una mesa de negociación" por el comercio con Argentina, mientras el canciller Jorge Taiana se reunirá el lunes con el embajador Gang Zeng para expresarle el malestar del Gobierno por posibles restricciones a la importación del aceite de soja argentino.

El gobierno confirmó que el encuentro con el diplomático chino fue pautado para el lunes, a las 15, en el despacho de Taiana en Cancillería, en el barrio porteño de Retiro.

Fuentes diplomáticas adelantaron que Taiana manifestará a Zeng "el malestar y la preocupación del gobierno argentino" por la intención de China de restringir el ingreso de aceite de soja porque le puede generar al país una pérdida de 623 millones de dólares.

Sin embargo, el empresario Fernando Jurado sostuvo que "la demanda del grano no va a caer" porque estimó que "probablemente se vaya a sustituir lo que ingresa como aceite, por harina de poroto de soja".

El presidente de Cargill Argentina consideró que "puede bajar el precio del aceite" y opinó que "puede haber un impacto sobre la harina de soja, insumo importante para el alimento animal".

De todos modos, subrayó en declaraciones radiales que "probablemente, no" tenga China actualmente abastecimiento propio suficiente como para prescindir de Argentina, por lo cual estimó que con la cuestionada medida "China busca abrir una mesa de negociación".

Sin embargo, puntualizó que la decisión china pone en evidencia ciertas falencias en la estrategia comercial argentina, especialmente en las medidas aplicadas por el Gobierno que afectaron el ingreso de productos provenientes de ese país.

"Si durante los últimos años, invertimos todas las empresas de la cadena aceitera en producción de aceite crudo para exportarlo, hay que tener consecuencia en la forma de mostrarse comercialmente al mundo", subrayó Jurado.

En ese marco, destacó que "si uno mira las partes que le conviene, y las que no las restringe, vamos a sufrir estas tensiones". A su criterio, "hay que mostrarse consecuente en lo comercial en términos generales, y no individuales", y afirmó que las restricciones de China "de sanitarias, no tienen nada, porque no afectan la sanidad".

"Debemos ser muy cuidadosos en la terminología porque sanitaria tiene que ver con la sanidad de las personas y de los animales, y acá no hay implicancias", aseguró Jurado.

Fuente: Infobae

(Se ha leido 175 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025