En cuanto a este petitorio, la diputada, en conversación con nuestro medio, declaró que es importante la existencia de mediadores en todos los establecimientos escolares, ya sean públicos o privados, capaces de acompañar a los alumnos cuando presenten algún tipo de problemas, y buscar formas de solucionarlos.
“En las escuelas hay niños que escriben las mochilas de los compañeros, les cortan el cabello o los marginan” señaló la diputada, aseverando que es necesario que los docentes presten atención a este tipo de situaciones debido a que no son problemas menores, lo cual significa que por medio de estas expresiones, los niños están pidiendo por favor ser escuchados.
Por otro lado, también mencionó la colaboración de los padres de familia, siendo la base primordial de la educación. En muchos casos, y sin intención de lastimar a sus hijos, los padres usan modos de hablarles que no son los correctos, como por ejemplo, “sos un burro”, “nunca te va a ir bien en la escuela por inservible”, etc., sin mencionar, la cantidad de apodos con los que los mismos padres los llaman, provocando que estas situaciones también se repita en la escuela, lo que provocaría a la larga, importantes secuelas psicológicas.
En este mismo contexto, la legisladora, solicitó que se implemente un Plan Anual de Trabajo en Redes para prevenir, difundir las formas de presentación de cada tipo de violencia, alertar a todos los actores y provocar su participación.
Este trabajo de redes, significaría que ningún actor social debe estar exento a esta problemática, debido a que el niño, como todo ser humano, se interrelaciona en todo lugar del que forma parte, no pertenece solo a la escuela, y cada ente público o privado debe trabajar en conjunto, implementando políticas humanizadoras para paliar esta situación, fomentando la integración social, buscando la manera correcta de prevenir todo tipo de acosos, maltrato o marginación, que como ya se advirtió, a la larga, pueden traer graves consecuencias.
Para finalizar, y según comento la diputada Cecilia Salcedo, es necesario reducir esta situación, por medio de un trabajo en redes y a través de mediadores, tratando de vigilar estas actitudes, que a la vista de muchas personas pueden resultar poco importantes, pero tanto la víctima como el victimario, en muchos casos, están solicitando algún tipo de atención y es necesario que todos ayuden para que esta situación de acosos infantil pueda comprimirse.