Catamarca
Viernes 25 de Abril de 2025
Buscar:

POLITICA

Intenso debate en el Senado por la prórroga de las facultades delegadas

La Cámara alta se adentró de lleno esta tarde en el tratamiento de proyecto que prórroga por un año la legislación delegada al Poder Ejecutivo, iniciativa que ya cuenta con media sanción de Diputados. Antes, dio luz verde a la emergencia agropecuaria y al régimen jubilatorio para docentes universitarios.
(DIARIOC, 20/08/2009) El oficialismo buscará convertir en ley el proyecto que establece una prórroga por un año de la legislación delegada al Poder Ejecutivo, que vence el 24 de este mes y que ya fue aprobado en Diputados.

En la sesión, que arrancó minutos después de las 11.30, el titular de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, Nicolás Fernández, defendió la iniciativa por considerarla "una salida lógica para no generar inseguridad jurídica".

"Pone un punto de inflexión al dar plazo para terminar con el ordenamiento de las normativas vigentes", reflexionó Fernández al inaugurar el debate sobre facultades delegadas.

La denominada legislación delegada es un paquete de por lo menos 1900 leyes por las que el Congreso derivó en el Poder Ejecutivo la prerrogativa de aplicar cierto tipo de medidas.

Entre esas medidas, figura el artículo 755 del Código Aduanero que le permite al Gobierno establecer las alícuotas de los derechos de exportación.

Desde la oposición y el peronismo disidente, en cambio, los senadores Luis Naidenoff (UCR); Liliana Negre de Alonso (PJ); Sonia Escudero (PJ); Horacio Lores (MPN); Carlos Reutemann (PJ); Samuel Cabanchik (Proyecto Buenos Aires Federal); y Arturo Vera (UCR), entre otros, se pronunciaron en contra del proyecto.

Los legisladores basaron su argumentación en que la norma viola el artículo 76 de la Constitución Nacional y reivindicaron la necesidad de que el Parlamento recupere su rol.

Además, una vez que finalice el debate sobre facultades delegadas, el Senado intentará avanzar con la reforma a la Ley de Administración Financiera para fijar límites a la facultad del Jefe de Gabinete de redistribuir partidas del Presupuesto Nacional.

Fuente: Télam

(Se ha leido 142 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025