"Las encuestas decían que el 70 por ciento no tenía interés en el proceso electoral, y un porcentaje alto de la gente tomó contacto con los candidatos y con los discursos políticos con Gran Cuñado", reveló Perechodnik, en declaraciones al programa "Bajo la lupa" que se emite por FM Identidad.
En este marco, el analista político dijo que una las "novedades de esta elección" fue la influencia del programa que conduce Tinelli y sostuvo que "tiene que ver con la falta del sistema político".
"Tenemos que tomar nota que hay que hacer algo por mejorar la calidad de la representación política y la calidad de la discusión política", advirtió.
Perechodnik afirmó que parte del caudal de electores que tuvo de Narváez se debió a que "las encuestas de todo el año demostraba que 6 o 7 de cada elector quería votar a un candidato opositor".
"Francisco de Narváez tuvo la capacidad y los recursos para poder construir una candidatura que está lejos del oficialismo", señaló, aunque también enfatizó en la imagen de Néstor Kirchner -el candidato oficialista- "planteaba la confrontación" como otro argumento de la captación del voto de los indecisos.
Sin embargo, señaló que "entre los grandes ganadores está (el vicepresidente) Julio Cobos, que en Mendoza obtuvo una diferencia muy importante", y destacó además las figuras de De Narváez, Gabriela Michetti y Mauricio Macri, "que obviamente comparten el triunfo de Provincia y de Capital.
El consultor aseveró que "claramente Néstor Kirchner es el mayor responsable de esta situación que se ha vivido", y afirmó que la referente del Acuerdo Cívico y Social, Elisa Carrió, "tanto en Provincia como en Capital, que es su distrito, terminó ocupando un tercer lugar, y hay que tomar nota de eso".
Además de señalar a los gobernadores victoriosos, Perechodnik destacó que "claramente Carlos Reutemann, con muy poquito margen, queda posicionado" de cara al 2011, y dijo que "hay que seguir mirando a Daniel Scioli, que más allá de que ha tenido un desempeño complicado, todavía tiene una buena imagen dentro del peronismo".
También enfatizó que la irrupción electoral en territorio porteño de Pino Solanas "en el escenario fue mucho mejor de la que veníamos midiendo" y la comparó a la situación de De Narváez.
"Solanas fue el catalizador del voto y hace cosas similares en la Ciudad que De Narváez pero con un voto de otras características, pero mucha gente que no se siente identificada con el proyecto ideológico de Mauricio Macri y o vota a él", señaló.
En tanto, desmintió que el resultado de las elecciones en Buenos Aires haya sido una "revancha" para la consultora Poliarquía, muy cuestionada por el Gobierno por haberse convertido en la primera que pronosticó una derrota del kirchnerismo en manos de Unión PRO.
"Estábamos muy tranquilos de que estábamos trabajando muy bien tuvimos una diferencia de décimas con el resultado final si las cosas fueran normales, el trabajo de una consultora de opinión pública y de análisis político es mostrar un escenario y nada más, es la foto de un momento, el análisis de un momento y de la dinámica de esa circunstancia", se quejó.
Fuente/ 26noticias.com.ar