Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

Retrotraerán los precios del aceite a los valores de fines del año pasado

Será tras un acuerdo rubricado entre el Gobierno y las principales empresas aceiteras. El convenio alcanza al aceite de soja, girasol y mezcla.
(DIARIOC, 27/06/2008) El acuerdo, firmado por el ministro de Economía, Carlos Fernández, y las principales empresas aceiteras, tras un encuentro con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, alcanza a los productos aceite de soja, girasol y mezcla.

El precio de salida de fábrica de estos productos, según el convenio, se calculará en base al incremento de 10,4% a las tarifas de noviembre de 2006, menos las bonificaciones de volúmenes de adquisición, condiciones de pago y otras prácticas de mercado que hayan sido obtenidas en 2007.

A esa cifra en puerta de fábrica, se deberá agregar 10% más IVA para obtener el precio al consumidor, que figurará junto a una etiqueta que deberá decir "Precio para la venta en supermercados e hipermercados".

Télam comparó este viernes los precios vigentes de distintos aceites comestibles que se venden en los supermercados Coto y Disco y el valor al que tendrán que bajar a partir de este acuerdo.

Por ejemplo, el aceite Natura, de envase de 1.500 centímetros cúbicos, tiene un precio sugerido de $5,30 y actualmente en Coto se vende a $7,23 y en Disco a $6,59; y el Cocinero Mezcla de 900 centímetros cúbicos, tiene un precio sugerido de $2,95 y Coto lo vende a $3,77, en tanto que disco lo vende a $3,99.

Y el aceite Girasol Cañuelas, de Molinos Cañuelas, tiene un precio sugerido de $5,16 y en Coto se vende a $5,80, mientas que en Disco hasta ahora se comercializa a $5,52.

En el convenio, el Gobierno se compromete a efectuar un "seguimiento" de la cadena de producción y comercialización del sector para garantizar que se cumpla el acuerdo suscripto, a través de una Comisión de Seguimiento conformada por funcionarios del Ministerio de Economía.

Firmaron el convenio las empresas Asociación Cooperativas Argentinas (ACA), Bunge, Cargill, LCD, Oleaginosa Moreno, Molinos Cañuelas, Aceitera General Deheza (AGD), Río de la Plata, Nidera, Vicentín y Tanoni.(Telam)

(Se ha leido 1113 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025