Los legisladores también se encontrarán con sus pares del Capitolio, funcionarios del área comercial y think tanks especializados.
La visita, "es parte del proceso de fortalecimiento de las relaciones bilaterales que surgen de las reuniones que tuvimos con Thomas Shannon en Buenos Aires y luego en Washington, en enero", comentó el embajador Héctor Timerman a Télam haciendo referencia al secretario adjunto para el hemisferio, del Departamento de Estado.
"Es la primera vez que una delegación de diputados viene oficialmente a ver a sus pares en el Congreso americano", subrayó Timerman agregando que ésta "es una manera de mostrar el consenso que hay en las relaciones con Estados Unidos, de incrementar y profundizar las relaciones" con ese país.
En la agenda de reuniones que los cinco diputados argentinos desarrollarán en Washington, figuran además de Thomas Shannon, la vicepresidenta para la región del Banco Mundial, Pamela Cox, representantes como Maurice Hinchey (quien presentó el proyecto para la apertura de los archivos secretos de la dictadura militar) y del presidente del subcomité de relaciones exteriores de la Cámara baja, Elio Engel.
"Es una agenda muy buena", comentó Vaca Narvaja a Télam y añadió que las reuniones estarán "enmcarcadas en fortalecer e institucionalizar las relaciones interparlamentarias" que llevarán adelante.
"Notamos una decisión y una voluntad política de afianzar y profundizar esta relación", señaló.
Para la vicepresidenta de la Cámara de diputados, el viaje "significa una oportunidad política de establecer relaciones" con Estados Unidos y "para establecer agendas permanentes que trasciendan aún a los propios protagonistas" en el tiempo.
Los funcionarios abrirán la agenda con un encuentro el lunes 12 por la mañana junto a oficiales de la Oficina de representación comercial de los Estados Unidos, donde se discutirán temas relacionados a la apertura de mercado para productos argentinos, especialmente carnes y limones.
Luego se encontrarán con el asesor de Barack Obama sobre temas latinoamericanos, Dan Restrepo, para analizar los alcances de la última reunión del G20 en Londres e intercambiar opiniones respeto a la situación de la región.
Posteriormente compartirán un almuerzo organizado por el embajador Timerman, donde también participará un grupo de diez think tanks especializados en América latina, tras lo cual los diputados asistirán a una presentación realizada por los economistas del Centro para estudios de políticas económicas.
Su co-director, Mark Weibrot, les brindará una charla sobre la situación económica-financiera de Estados Unidos y su relación con América latina y los organismos de crédito.
El martes, Patricia Vaca Narvaja y el embajador Timerman brindarán una conferencia sobre el proceso electoral argentino en el think tank Inter American Dialogue, y luego la comitiva se encontrará con la vicepresidenta para América Latina del Banco Mundial, Pamela Cox, para tratar los proyectos que el organismo está llevando adelante en el país, especialmente en materia social.
Al mediodía participarán de un almuerzo organizado por el Comité Judío Americano, y más tarde los políticos argentinos tendrán una reunión junto al secretario adjunto para el hemisferio del Departamento de Estado, Thomas Shannon, y a funcionarios del área latinoamericana de esa agencia.
En la tarde, el representante demócrata y responsable de la presentación del proyecto para la apertura de archivos secretos en temas relacionados a la dictadura militar, Maurice Hinchey, los recibirá en compañía de un grupo de diputados para hablar de temas de Derechos Humanos.
En su último día en la capital americana, la comitiva mantendrá primero una reunión con los representantes del Caucus hispano, Rubén Hinojosa y Gregory Meeks y luego otra con la Comisión de Agricultura presidida por Collin Peterson, para dialogar sobre temas referidos al freno de las exportaciones argentinas a Estados Unidos, apertura de mercados y la Ronda de Doha.
Tras un almuerzo con el representante argentino ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Eugenio Díaz Bonilla, los argentinos cerrarán su agenda con una reunión junto al titular del Subcomité de relaciones exteriores para el hemisferio de la Cámara baja, Elliot Engel y al vice Albio Sires.
La comitiva estará encabezada por la diputada oficialista Patricia Vaca Narvaja (Vice presidenta de la Cámara baja y diputada de Córdoba) y compuesta por Ruperto Godoy (presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores), su par del PRO Federico Pinedo, Pedro Azcoiti (Unión Cívica Radical) y Carlos Raimundi (Solidaridad e Igualdad), ambos de la provincia de Buenos Aires.
Al hablar sobre la multiplicidad partidaria de los invitados, Timerman sostuvo que "nos interesaba mostrar las distintas voces que hay en el parlamento argentino, el fortalecimiento del rol de las instituciones".
"Es para que el espectro político argentino pueda también contactarse con sus pares en Estados Unidos", dijo haciendo referencia a la "iniciativa del poder ejecutivo argentino, a través de la Cancillería".