El nuevo sistema electrónico, que desde muy temprano registró fallas, se usa para acreditar la identidad de los ciudadanos.
Un procedimiento que debería tardar unos pocos segundos llevó a la formación de largas colas debido a que las personas tardaron, en promedio, unos quince minutos en poder ejercer su derecho al voto.
Uno de los afectados fue el propio presidente nigeriano, Goodluck Jonathan, quien luego de media hora de intentos fallidos fue inscrito manualmente por uno de los funcionarios de Otueke, su ciudad natal.
"La acreditación ha sido lenta en muchos lugares y en otros ni siquiera se ha podido iniciar", explicó la INEC, que aseguró que "se harán arreglos para que los electores puedan votar mañana".
Durante la jornada electoral en Nigeria se han registrado ataques contra los votantes que intentan ejercer su derecho al voto en diferentes centros electorales del país.
Al menos siete personas murieron en un supuesto ataque del grupo yihadista Boko Haram contra dos poblaciones del norte de Nigeria, en las que dispararon a los ciudadanos que se encontraban en los centros de votación dispuestos a emitir su voto.
Los ataques se produjeron en las poblaciones de Birin Bolawa y Birin Fulani, donde el grupo yihadista irrumpió en una caravana de vehículos, informaron fuentes policiales citadas por la agencia EFE.
En tanto, en la localidad de Enugu una bomba estalló sin causar heridos junto a otro centro de votación donde la Policía tuvo que detonar de forma controlada otros cinco artefactos colocados en las proximidades del mismo centro, confirmaron fuentes de Seguridad.
La primera explosión se produjo sobre las 7.30 (3.30 de Argentina), media hora antes de la apertura de los centros de votación, en la entrada de una escuela secundaria de la ciudad, capital del estado homónimo, ubicado en el sur del país.
Alertada por los vecinos, la Policía estableció un amplio perímetro de seguridad en torno al complejo donde se ubica la escuela, llamado World Trade Center, y desalojó la zona, donde el grupo de artificieros encontró otros cinco explosivos y los detonó de forma controlada.
El comisario de Policía Dan Bature señaló que se desconoce quien pudo haber colocado los explosivos, pero las sospechas recaen sobre Boko Haram, pese a que Enugu está muy alejado del noroeste del país, región en la que habitualmente actúa el grupo extremista.
Además de los ataques, las bombas y las fallas técnicas, la Comisión Electoral Independiente de Nigeria (INEC) sufrió hoy un ataque informático en plena jornada electoral.
"Somos conscientes del reciente hackeo que ha sufrido la página web de la INEC. Estamos investigando este incidente", confirmó la comisión electoral a través de su cuenta oficial de Twitter.
"Son las elecciones de 2015 y estamos aquí, pero esta vez de una forma diferente. El Ciberejército nigeriano reivindica este hackeo a la base de datos del INEC", decía el mensaje que se puso leer durante cerca de dos horas en la página web.
"A todos los nigerianos: vayan y emitan su voto y asegúrense de que su voto cuenta", añadía el mensaje.
Cerca de 69 millones de ciudadanos están llamados a elegir al nuevo presidente del país entre Jonathan y el opositor Muhammadu Buhari, en unos comicios con alta participación.
Nigeria, el país más poblado de África y primera potencia económica del continente, celebra elecciones en medio de una gran incertidumbre por los posibles enfrentamientos entre seguidores de los dos principales candidatos y por los posibles ataques del grupo yihadista Boko Haram.
Fuente: Télam