El director del Fondo, recién llegado de un viaje a Panamá, Uruguay y Brasil, insistió en que "la recuperación económica va a diversas velocidades", por lo que alertó sobre la dificultad de esta nueva fase ya que "las políticas y las necesidades son diferentes". "Antes el miedo nos hizo estar todos juntos, sin embargo ahora la coordinación es más necesaria que nunca", explicó.
Strauss-Kahn criticó las políticas "a corto plazo", como las devaluaciones competitivas, ya que acaban generando una espiral inflacionaria que a largo plazo tienen un "resultado negativo" a nivel internacional, por lo que el desafío que plantea esta nueva crisis es incluir países en situaciones muy diferentes. "Lo que puede beneficiar a unos, puede perjudicar a otros", destacó.
"Probablemente no estuvimos suficientemente alerta en el pasado, porque teníamos un conjunto de ideas que pensábamos sería ciertas para siempre", dijo Strauss-Kahn, citando a la prioridad concedida por los bancos centrales a la inflación y a la forma de abordar la regulación financiera. "Cuánto más interconectada esté la economía mundial y realmente no veo por qué la globalización no se profundizará, mayor será el papel de la cooperación internacional que seguirá creciendo", dijo. "Pero ¿la forma de organizarla y especialmente cómo hacerlo en tiempos de calma? Decididamente no nos encontramos hoy en tiempos más tranquilos que los de un año atrás y el momentum no ha desaparecido, sería injusto decir que el momentum es tan fuerte como lo fue", argregó.
Fuente: AFP y EFE