Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Rusia vetó la resolución del Consejo de Seguridad sobre Crimea

Rusia vetó en el Consejo de Seguridad de la ONU la resolución presentada por Estados Unidos para defender la integridad territorial de Ucrania y no reconocer el referendo de Crimea, porque la actual situación en la península deriva del "golpe de Estado inconstitucional llevado a cabo por radicales" en Kiev.
La resolución fue apoyada por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, mientras que China se abstuvo de votar la iniciativa que buscaba defender la integridad territorial de Ucrania y no reconocer el referendo de Crimea.

Horas antes, la Rada Suprema (Parlamento) ucraniana disolvió el Legislativo de la península del Mar Negro basado en el dictamen del Tribunal Constitucional de Ucrania, que ayer declaró inconstitucional la consulta convocada por Crimea.

Además, el Constitucional ordenó el cese de la actividad de todas las comisiones electorales que preparan la consulta en la península y prohibió a sus autoridades financiar el referendo.

Ajenas a las decisiones que se toman en Kiev, las autoridades prorrusas de Crimea tienen todo listo para la consulta de mañana, en la que la población de la autonomía deberá decidir si se reintegran a Rusia o se mantienen en Ucrania.

Crimea perteneció a Rusia hasta 1954. Actualmente, más del 60% de los habitantes de la península del Mar Negro son de origen ruso, un 25% ucranianos y un 12% de tártaros, por lo que se descuenta que los crimeanos se inclinarán por la anexión a Rusia.

En la sesión del Consejo de Seguridad que buscaba impedir el referendo, el embajador ruso, Vitaly Churkin, afirmó que el proyecto de resolución impulsado por Estados Unidos iba en contra de la "igualdad de derechos" de los ciudadanos de Crimea y de su derecho a la "autodeterminación".

Churkin aseguró que Rusia defiende el "principio de la integridad territorial de los Estados", pero subrayó que el caso de Crimea cuenta con características extraordinarias.

Entre ellas destacó que la actual situación en la península deriva del "golpe de Estado inconstitucional llevado a cabo por radicales" en Kiev y la amenaza que este supuso para la población de Crimea.

Además, recordó que la zona fue rusa hasta 1954 y que se cedió a Ucrania "violando las normas" de la Unión Soviética (URSS) y "sin tener en cuenta la opinión de la población", lo que tampoco se hizo tras la desintegración de la URSS, cuando Crimea permaneció como territorio ucraniano.

Por todo ello, Churkin defendió "la legalidad del referendo" y aseguró que Rusia "respetará el deseo de la población de Crimea".

El texto, impulsado por Estados Unidos, declaraba que "el referendo no puede tener validez y no puede servir de base para ninguna alteración del estatus de Crimea", dado que Ucrania "no lo autorizó", informó la agencia de noticias Efe.

Además, llamaba a la comunidad internacional a "no reconocer ninguna alteración del estatus de Crimea" y pedía evitar toda acción que "pueda ser interpretada" como tal.

En tanto, el canciller ucraniano, Andrei Deschits, dijo hoy que las autoridades de Kiev estudiarán todas las formas posibles de cooperación con la OTAN, a fin de preservar la integridad territorial y la soberanía del país.

En una conferencia de prensa, dijo que el lunes se reunirá en Bruselas con el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, con quien abordará todos los aspectos de las relaciones bilaterales y las posibilidades de cooperación militar.

Asimismo, el jefe de gobierno ucraniano, Arseni Yatseniuk, declaró ayer, a su regreso de Washington, que Kiev mantiene negociaciones sobre cooperación militar con Estados Unidos y la Alianza Atlántica, aunque aclaró que no contempla ninguna otra solución que no sea pacífica a su conflicto con Rusia.

Según el ministerio de Defensa ucraniano, las fuerzas armadas del país no pueden hacer frente a los más de 220.000 soldados desplegados por Rusia junto a la frontera con Ucrania.

Desde fines de febrero, soldados sin distintivos se hicieron con el control de casi la totalidad del territorio de Crimea, un despliegue que fue denunciado por la autoridades de Ucrania como una agresión militar de Rusia.

El presidente ruso, Vladimir Putin, negó que esos soldados pertenezcan a las fuerzas armadas rusas, pero al mismo tiempo declaró que se reserva el derecho de intervenir militarmente en Ucrania para defender a los rusos étnicos y a la población rusoparlante.

Fuente: Télam

(Se ha leido 177 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-01-2025 El ascenso de Nicolás Maduro a la presidencia de Venezuela
14-10-2019 El viernes 11 de octubre Flybondi comenzó a volar a Brasil
11-06-2019 Estas son las candidatas para Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019
02-12-2015 Al menos 12 muertos en un tiroteo en San Bernardino
29-11-2015 Miles de refugiados parten a Alemania a pie desde Salzburgo
18-11-2015 Abdelhamid Abaaoud, el cerebro de los atentados de París, fue abatido en los operativos en Saint Denis
17-11-2015 Nueva amenaza del Estado Islámico: "Destruiremos su cruz y tomaremos Roma"
17-11-2015 BOSTON | Temor por pasajera que intentó ingresar a la cabina de un avión
23-10-2015 EN LA COSTA OESTE | México, en alerta por el huracán más devastador de la historia
21-10-2015 Alta demanda de pasajeros y molestia general marcan el fin del paro de controladores aéreos
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025