A la vez, será la segunda vez que Israel -actual decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chile- se presenta en elecciones, tras haber sido derrotado en 2008 en su aspiración de ser electo alcalde de Santiago.
"Representamos al centro pero no un centro cualquiera, queremos representar el centro de la moderación y el sentido común porque promovemos reformas de una envergadura que necesitan un gran acuerdo", sostuvo Israel.
"Proponemos la regionalización, Chile debe ser un país descentralizado", agregó, según reportó la agencia noticiosa DPA.
Israel se suma a la lista de candidatos presidenciales integrada por Michelle Bachelet (Nueva Mayoría, amplia favorita según todas las encuestas de intención de voto), Evelyn Matthei (UDI, uno de los partidos de la Alianza por Chile actualmente en el gobierno), Marco Enríquez Ominami (Pro), Roxana Miranda (Partido por la Igualdad), Alfredo Sfeir (Partido Ecologista Verde), Marcel Claude (Partido Humanista) y los independientes Franco Parisi y Tomás Jocelyn Holt.
Matthei fue designada ayer por la UDI tras la sorpresiva renuncia, la semana pasada, de Pablo Longueira, consagrado candidato de la Alianza por Chile en las primarias del 30 de junio, en las que superó ajustadamente a Andrés Allamand, de Renovación Nacional (RN, el partido del presidente Sebastián Piñera).
Pero la nominación de Matthei -ministra de Trabajo, cargo al que renunciará mañana para dedicarse a la campaña electoral- fue rechazada por RN, cuyo vicepresidente, Cristián Monckeberg, calificó la decisión como "poco prudente".
Fuente: Télam