"La no realización de primarias parlamentarias habla de lo peor de las viejas prácticas políticas, que solo contribuyen a alejar a la gente del ejercicio ciudadano y la toma de decisiones", escribió en su renuncia Parada, quien destacó que, sin embargo, que "Bachelet debe ser la futura Presidenta de Chile", según reportó la agencia de noticias Ansa.
La falta de acuerdo provocó también la amenaza del candidato independiente y exministro de Hacienda de Bachelet, Andrés Velasco, de no querer participar en las primarias presidenciales del 30 de junio, lo que considerado como "un berrinche" por los partidos de la Concertación.
Velasco comunicó que está evaluando su participación en las primarias presidenciales porque la falta de acuerdo para este proceso en las parlamentarias es "un paso atrás" e implica la adopción de "prácticas propias de la derecha".
"Como candidatura seria estamos preocupados por el camino que está tomando nuestra democracia", señaló.
El 2 de mayo venció el plazo para inscribir a los candidatos a las primarias. Tanto en el gobierno como en la oposición se inscribieron candidatos para las presidenciales, que competirán el 30 de junio para definir un candidato único.
Sin embargo, ambos bloques desecharon esta vía para las parlamentarias, por lo que las negociaciones para definir los cupos se prolongarán hasta la fecha legal del 15 de agosto, cierre de todas las candidaturas.
Fuente: Télam