Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los padres de los estudiantes desaparecidos dijeron que no harán uso de la violencia en las elecciones

Los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa que fueron desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, aclararon esto , tras su llamado en la gran movilización de ayer en Ciudad de México a no votar "porque ningún partido es la solución".
"Nuestro movimiento es pacífico. Creemos que la violencia no genera estabilidad, ni paz, sino todo lo contrario", dijo a Radio Fórmula el vocero de los padres, Felipe de la Cruz, un día después de una jornada de protesta nacional al cumplirse cuatro meses de la desaparición de los jóvenes.

El llamado a no votar en Guerrero el 7 de junio, cuando se elegirá gobernador, 46 diputados y 81 cargos locales, está dirigido a "que la gente se organice y empecemos a formar asambleas populares, otras formas de gobierno que no sea con políticos ya amañados", indicó, citado por la agencia EFE.

Ayer en el acto del Zócalo del Distrito Federal, De la Cruz dijo "no a las elecciones, porque ningún partido es la solución al problema de México y votar es votar por el crimen organizado y por los mismos políticos desvergonzados, rateros y asesinos".

"Por eso en Guerrero no habrá elecciones aunque el 'gobernadorcillo' y el secretario de Gobernación (de México) digan que va a haber; el pueblo se va a encargar de no permitir las votaciones, porque ya no queremos más crímenes ni más desapariciones forzadas", enfatizó.

De la Cruz aseveró que en ese estado va a gobernar el pueblo con las asambleas populares, ya que "es el único que puede sacar adelante al mismo pueblo", por lo que reiteró que todo el país debe pugnar por este modelo, reportó el diario capitalino Milenio.

En tanto, Vidulfo Rosales, abogado de los padres de familia, convocó a una convención popular nacional el próximo 5 de febrero en la escuela Normal Rural de Ayotzinapa, para delinear una "agenda común que nos permita transformar el país".

"A todos los mexicanos que no están organizados pero que estamos conscientes, que luchan hombro con hombro en esta causa, los esperamos en Guerrero para discutir y forjar la unidad nacional de todos los mexicanos en una agenda común que nos permita de una vez por todas transformar el país y luchar contra las instituciones corruptas que para nada sirven ni ayudan a este pueblo", explicó.

En la masiva concentración de ayer, organizada a partir de cuatro contingentes que recorrieron el centro de la ciudad, decenas de miles de personas participaron desde las 10 de la mañana (las 13 de Argentina) de las estaciones Indio
s Verdes, Taxqueña, Zaragoza y Auditorio del Metro.

Al encabezar el segundo contingente, que recorrió calzada de Tlalpan, el vocero de los padres de familia también sostuvo que el Ejército participó "de manera directa" y "por omisión" en la agresión contra los estudiantes en los hechos del pasado 26 de septiembre en Iguala.

De la Cruz argumentó que de acuerdo con el testimonio de estudiantes sobrevivientes, los militares agredieron a los normalistas que se resguardaron en una clínica cercana.

"Los sacan, los golpean, les quitan sus celulares y les dicen que si eran muy hombrecitos y si eso estaban buscando, pues que le entraran", explicó el portavoz.

Por lo que aseguró que continuarán pidiendo que se indaguen y se abran nuevas líneas de investigación para "castigar también a los militares y a quienes dieron la orden del cuartel, porque tuvo que salir de ahí".

El proceso electoral en los estados y municipios de México se llevará a cabo bajo la sombra de la tragedia de Ayotzinapa, que puso en crisis al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, si la fiscalía federal no despeja las dudas que prevalecen sobre lo ocurrido la violenta noche del 26 de septiembre de 2014.

Los familiares y buena parte de la sociedad mexicana no creen en la hipótesis oficial de los hechos, según la cual los jóvenes fueron asesinados e incinerados en un basurero de Cocula, un municipio vecino a Iguala, por miembros del cartel Guerreros Unidos, entregados por policías que primero los atacaron, mataron a seis personas, hirieron a 25 y secuestraron a los estudiantes.


Según el testimonio de tres integrantes de Guerreros Unidos, policías locales detuvieron a los jóvenes y se los entregaron tras un tiroteo ordenado por el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca.

Fuente: Télam

(Se ha leido 227 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-01-2025 El ascenso de Nicolás Maduro a la presidencia de Venezuela
14-10-2019 El viernes 11 de octubre Flybondi comenzó a volar a Brasil
11-06-2019 Estas son las candidatas para Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019
02-12-2015 Al menos 12 muertos en un tiroteo en San Bernardino
29-11-2015 Miles de refugiados parten a Alemania a pie desde Salzburgo
18-11-2015 Abdelhamid Abaaoud, el cerebro de los atentados de París, fue abatido en los operativos en Saint Denis
17-11-2015 Nueva amenaza del Estado Islámico: "Destruiremos su cruz y tomaremos Roma"
17-11-2015 BOSTON | Temor por pasajera que intentó ingresar a la cabina de un avión
23-10-2015 EN LA COSTA OESTE | México, en alerta por el huracán más devastador de la historia
21-10-2015 Alta demanda de pasajeros y molestia general marcan el fin del paro de controladores aéreos
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025