En concreto, el replanteo de la cooperación se dará en función de que varios países latinoamericanos alcanzaron el estatus de naciones de renta media, en tanto Portugal, Andorra y en especial España viven cimbronazos de la crisis financiera global.
El representante de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) en Brasil, Germán García da Rosa, mencionó a Brasil, Colombia, México, Uruguay y Perú entre las naciones latinoamericanas que llegaron al grado de renta media y crearon sus propias agencias de cooperación.
Es con las agencias de estos países con las que se puede establecer una nueva forma de coordinación en proyectos volcados a otros países iberoamericanos, evaluó García da Rosa, según informó la agencia de noticias EFE.
"Se intentará focalizar mejor los proyectos" y también dar más espacio para la cooperación trilateral y en el ámbito sur-sur, precisó el funcionario.
Del otro lado del Atlántico, España, que tiene vastos planes de cooperación con toda América Latina, comenzó a revisarlos a partir de esa nueva realidad social y económica, según precisó el embajador español en Brasil, Manuel de la Cámara.
Al respecto, citó como ejemplo que la cooperación entre España y Brasil apunta ahora a reforzar la ayuda a terceros países.
El coordinador panameño de la Cumbre, Tomás Guardia, explicó que previo a la cita de mandatarios se desarrollarán otras actividades paralelas, entre las más importantes el II Foro de Comunicación, en el que se espera que asistan directores de medios de varios países, según difundió la agencia de noticias Prensa Latina.
También tendrá lugar el Congreso Internacional de la Lengua Española que se iniciará el 20, con la participación del príncipe de Asturias, Felipe de Borbón.
Los retos derivados del narcotráfico y el fortalecimiento de la democracia en la región serán temas de debate del 13 al 17 en el foro Vanguardia Iberoamericana, del que participarán más de 200 jóvenes y expertos.
El foro reunirá al jefe de la Oficina de Interpol para Centroamérica, Saúl Hernández Laínez; al exsubdirector de la Policía Nacional de Colombia y exasesor de Seguridad Pública de México, Luis Montenegro, y a la investigadora Mónica del Carmen Serrano, del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Oxford.
También serán panelistas el representante regional de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), Amado Andrés; la procuradora general de Panamá, Ana Belfon, y el moderador Jacobo Pombo, investigador sobre el estallido de la violencia en México.
Al margen de las deliberaciones, los gobernantes recibirán del mandatario anfitrión, Ricardo Martinelli, un mensaje de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), que reúne a 150 entidades empresarias de 143 países, sobre el rol de la empresa privada en el nuevo contexto económico y social.
"El primer aspecto del mensaje que vamos a transmitir al presidente, y a través de él a los jefes de gobiernos y estado iberoamericanos, es nuestra afirmación del rol que la empresa privada no sólo cumple sino cree que puede cumplir en este desafío que implica el desarrollo de América Latina", adelantó el vicepresidente de la OIE, Daniel Funes de Rioja.
El industrial argentino agregó que el segundo mensaje de los empresarios es encontrar soluciones a la informalidad laboral para expandir la micro y pequeña empresa y generar más empleos, para lo cual pedirán a los gobiernos promover políticas claras, menos burocracia, menos cuotas fiscales y dar mayor acceso a incentivos para formalizar las mipymes.
En la Cumbre Iberoamericana, los gobernantes también analizarán la propuesta, ya casi consensuada, de que estos encuentros, anuales desde 1991, se realicen cada dos años, a partir de la cita prevista para México en 2014.
Además, deberá comenzar el proceso para la elección de un nuevo secretario general iberoamericano, cargo creado en 2005 y que desde entonces ocupa el uruguayo Enrique Iglesias, sucesor que deberá ser escogido durante 2014 y anunciado antes de la Cumbre Iberoamericana de México.
Fuente: Télam