En esa línea, el noticiero nacional mostró imágenes tomadas durante la sesión esta mañana de las víctimas con las delegaciones del gobierno de Colombia y del grupo guerrillero FARC, que participan del diálogo.
Agregó que existe un "equilibrio en cuanto a los autores de estos hechos, las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), las fuerzas del Estado y los grupos paramilitares".
El primer cara a cara entre víctimas y negociadores del gobierno de Juan Manuel Santos y de la guerrilla de las FARC se inició sobre las 9 hora local (10 hora de la Argentina) en un ambiente "muy respetuoso", dijeron fuentes consultadas por la agencia EFE.
La primera delegación de víctimas que participa en la mesa de negociaciones está formada por doce personas -ocho mujeres y cuatro hombres- de las que cinco son víctimas de las FARC, cuatro del Estado, dos de paramilitares y una de varios actores armados.
La reunión es a puertas cerradas en el salón de protocolo del recinto de "El Laguito" y comenzó con intervenciones del jefe de los negociadores del gobierno colombiano, Humberto de la Calle, y del líder de la delegación de paz de las FARC y número dos de la guerrilla, Iván Márquez alias de Luciano Marín Arango.
Los representantes de los países garantes del proceso de paz, Cuba y Noruega, y de las naciones acompañantes, Chile y Venezuela, también asistieron a la sesión con las víctimas, que esta tarde, tras finalizar la reunión, ofrecerán una conferencia de prensa.
Al encuentro también asisten representantes de la ONU y de la Universidad Nacional de Colombia, organismos encargados de seleccionar a las víctimas que participarán de forma directa en la mesa de conversaciones de La Habana.
Tras haber alcanzado acuerdos en los tres primeros puntos de la agenda (cuestión agraria, participación política y drogas y narcotráfico), el pasado 12 de agosto gobierno y guerrilla iniciaron la discusión del debate sobre las víctimas.
El grupo de afectados que participa hoy en la mesa de negociación es el primero de cinco que acudirán a Cuba en próximos ciclos de conversaciones.
Fuente: Télam