Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Las FARC no "arriesgan" opiniones hasta la segunda vuelta y niegan que el proceso de paz este en un limbo

Los negociadores de paz de las FARC optaron en La Habana por no arriesgar opinión ni fijar postura en relación a los resultados electorales en Colombia, al tiempo que explicaron que la organización armada aún no discutió la posibilidad de prorrogar la tregua unilateral que finaliza mañana.
"No nos vamos a referir en estos momentos a los resultados electorales. Cualquier cosa que nosotros digamos puede ser interpretada de diversas formas, por lo tanto no queremos arriesgar opiniones", señaló el número dos de las FARC y jefe de su delegación de paz, Iván Márquez, alias de Luciano Marín Arango.

Preguntado sobre una posible extensión del alto el fuego unilateral que declaró la guerrilla por las elecciones junto al Ejército de Liberación Nacional (ELN), Márquez indicó que el Estado Mayor Central aún no debatió internamente el tema pero destacó que las FARC han cumplido "plenamente" con ese compromiso.

Para los negociadores lo "más importante" en este momento "es que la paz sea asumida como una política de Estado"


El número dos de las FARC lamentó que en los balances que se hicieron de la jornada electoral realizada el pasado domingo, "se habló mucho de la eficacia de las Fuerzas Armadas para mantener un clima de paz pero no se refirieron al gran concurso de la insurgencia que resolvió silenciar sus fusiles para que la jornada electoral transcurriera en paz".

En una conferencia de prensa en la capital cubana con motivo del 50 aniversario del nacimiento de las FARC, sus negociadores de paz también eludieron responder al candidato ganador, el uribista Óscar Iván Zuluaga, quien anunció que de ser elegido presidente en el balotaje suspenderá el actual proceso de paz con la guerrilla, aunque luego aclaró que considerara la aplicación de penas reducidas para los exguerrilleros.

"Nadie sabe si (Zuluaga) será el próximo presidente. No vamos a responder a las insinuaciones de Zuluaga", dijo Iván Márquez, quien cree que el candidato "está ensillando antes de traer las bestias. No tiene sentido responder desde La Habana a este caballero".

El postulante del ex presidente Álvaro Uribe, acérrimo enemigo de la guerrilla, ganó las elecciones el domingo con un 29,26 por ciento de los votos y se enfrentará al presidente Juan Manuel Santos en una segunda vuelta electoral el 15 de junio.

Para los negociadores lo "más importante" en este momento "es que la paz sea asumida como una política de Estado".

Asimismo, la guerrilla no tiene la percepción de que el actual proceso de paz haya quedado en un "limbo" tras los resultados de los comicios presidenciales.

"Dejemos que transcurra el resto que queda de campaña electoral y luego sí con mucho gusto nosotros vamos a fijar una posición", declaró Iván Márquez, según las agencias EFE, Ansa y DPA.

Zuluaga, representando la línea de Uribe, es partidario de derrotar a la guerrilla por la vía militar. Santos, por el contrario, ha hecho del proceso de paz que abrió su gobierno en noviembre de 2012, una bandera política y ha centrado su mensaje para la segunda vuelta en que las opciones se debaten "entre la paz y la guerra".

En ese contexto, dijo hoy que se propone "acelerar" las conversaciones en La Habana y anunció que le propondrá a los guerrilleros una división de los equipos negociadores en dos "subgrupos", para "terminar lo antes posible" con el proceso.

Hasta el momento el diálogo logró acuerdos en los tres primeros puntos de la agenda, que son la situación rural, participación política y sobre el tema de las drogas ilícitas, pero ninguno de esos convenios tendrá vigencia hasta que se firme un tratado global de paz.

"Aquí hay una gran diferencia con mi adversario, él quiere la guerra sin fin y yo quiero el fin de la guerra", manifestó el candidato presidente, en contraposición a Zuluaga.

Además, el jefe de Estado tildó de "ridícula" la posición adoptada por Zuluaga si gana, sobre la interrupción del proceso de paz.

Las FARC celebraron hoy los 50 años de su primer levantamiento armado, por lo que también el número uno del grupo guerrillero, Rodrigo Londono Echeverri, alias Timochenko, difundió un mensaje.

"Estamos en La Habana porque soñamos con una paz efectiva", dijo el líder guerrillero en un video publicado en Internet.

Aseguró que su grupo negocia un acuerdo con el gobierno porque está interesado en la paz y se refirió a los fracasados procesos de paz desde los años 80, al tiempo que criticó al gobierno por su "soberbia" al afirmar que las FARC aceptaron entablar las conversaciones porque están "debilitadas" e incluso "derrotadas".

El tema de la paz concentró la atención de la campaña y seguirá siendo importante de cara a la segunda vuelta del 15 de junio entre Santos y el opositor Zuluaga.

Santos, respaldado por la coalición de centro-derecha Unidad Nacional, afirma que su principal interés es culminar con éxito las negociaciones, y confió en poder aliarse con la izquierda, los verdes y algunos conservadores para sellar su reelección.

En esa línea, dijo hoy en una entrevista con Radio Caracol que los "acercamientos" con dos de los que fueron sus rivales en las urnas el domingo, la izquierdista Clara López y el candidato verde Enrique Peñalosa "se dan por generación espontánea".

Fuente: Télam

(Se ha leido 231 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-01-2025 El ascenso de Nicolás Maduro a la presidencia de Venezuela
14-10-2019 El viernes 11 de octubre Flybondi comenzó a volar a Brasil
11-06-2019 Estas son las candidatas para Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019
02-12-2015 Al menos 12 muertos en un tiroteo en San Bernardino
29-11-2015 Miles de refugiados parten a Alemania a pie desde Salzburgo
18-11-2015 Abdelhamid Abaaoud, el cerebro de los atentados de París, fue abatido en los operativos en Saint Denis
17-11-2015 Nueva amenaza del Estado Islámico: "Destruiremos su cruz y tomaremos Roma"
17-11-2015 BOSTON | Temor por pasajera que intentó ingresar a la cabina de un avión
23-10-2015 EN LA COSTA OESTE | México, en alerta por el huracán más devastador de la historia
21-10-2015 Alta demanda de pasajeros y molestia general marcan el fin del paro de controladores aéreos
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025