Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La embajada francesas y las entidades islámicas argentinas rechazaron los ataques terroristas

El embajador francés, Jean Michel Casa, resaltó hoy la "condena" del Centro Islámico de la República Argentina (CIRA) al ataque al semanario Charlie Hebdo en París y destacó la plegaria de los mulsumanes argentinos en homenaje a las víctimas del atentado.
El embajador francés, Jean Michel Casa, resaltó hoy la "condena" del Centro Islámico de la República Argentina (CIRA) al ataque al semanario Charlie Hebdo en París y destacó la plegaria de los mulsumanes argentinos en homenaje a las víctimas del atentado y "recordando el mensaje de paz del Islam y el rechazo al terrorismo en nombre de una religión", al participar de una oración comunitaria en la Mezquita Al Ahmad del CIRA, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.

Junto a las autoridades del Centro Islámico, el embajador francés, quien nació en Marruecos, señaló que su asistencia a una mezquita en Argentina tras el atentado en París "tiene un sentido muy fuerte, porque tanto Francia como Argentina son dos repúblicas abiertas y democráticas donde las religiones gozan de una total libertad y por eso me pareció justo compartir la plegaria del viernes donde se hizo una plegaria especial contra el terrorismo".

En representación del gobierno nacional, el subsecretario de Culto de la Nación, Juan Landaburu, manifestó, en diálogo con Télam, que participó del acto religioso para "acompañar a la comunidad islámica argentina y al embajador francés con el objetivo de expresar nuestro respeto y dolor por las víctimas del criminal ataque y sus familiares".

En ese sentido, Landaburu expresó que "la comunidad islámica en Argentina y en el mundo aboga por la paz", y además remarcó que "no existe una religión que luche por la guerra, ya que Dios es amor y paz".

"Dentro del Islam, y también en las otras religiones, hay desviaciones de personas que no comprenden bien la doctrina religiosa y ocurren estos actos que lesionan a toda la comunidad", reflexionó el funcionario nacional.

A su turno, el presidente del Centro Islámico, Fabián Anka, advirtió que "los delitos los cometen las personas y no las religiones, donde hay ciertas personas que cometen actos contrarios a lo que dice el Islam, que es una religión de paz, de luz".
"Nos duele que nos confundan como seres violentos por actos de personas que no deben saber mucho de Islam porque nuestro libro sagrado -Corán- dice que 'hay que defender la vida' y que 'el que mata a una persona, mata a una humanidad'", agregó Anka en declaraciones a Télam.
En la misma línea, el vicepresidente del CIRA, Aníbal Bakir, sostuvo que "desde Argentina, todos los musulmanes gritamos bien fuerte contra los actos de terrorismo y todos los grupos minúsculos que se arrojen la representación del Islam con actos violentos, ya que el Islam es un mensaje de paz y de buena convivencia con toda la comunidad".

"El Islam es un mensaje de paz, divino y nosotros bregamos por una humanidad hermanada", reiteró Bakir, quien además agradeció la presencia del embajador de Francia y del funcionario nacional.

Durante el sermón -Jutba-, el sheij Muhammadl Zaher Alnjjar aseguró que "el Islam es una religión de paz, uno de los nombres y atributos divinos es el Pacificador, y por eso debemos propagar la cultura del amor y de la convivencia".

Zaher Alnjjar aseguró que "el objetivo de la legislación islámica es proteger la vida" y además remarcó que "los objetivos de las revelaciones divinas veremos que el primero es preservar la vida de las personas, sea cual fuere su situación, grande, pequeño, gobernador o parte del pueblo, sea musulmán o no".

El sermón del sheij, pronunciado en árabe y luego leído en castellano, expresa que "los profetas no fueron enviados como asesinos o para sembrar guerras, sino que vinieron como misericordia para la gente, para corregir las sociedades de divisiones y matanzas".

"Quien analice la moral del profeta -Mahoma- y analice su historia, entenderá que era una misericordia y guía para todos", señaló Zaher, quien recordó que "en Medina, en el primer Estado islámico, el Mensajero de Dios -Mahoma- creó un código de convivencia para que aprendamos a vivir en comunidades multitudinarias, ya que en esa ciudad había judíos, cristianos e idólatras".

Ante la presencia de unos sesenta musulmanes que rezaron en homenaje a las víctimas de Charlie Hebdo, el imán islámico solicitó "propagar la cultura del amor que nos lleva a respetar a los demás y luchar contra la cultura del rechazo y el odio que conduce a personas a incendiar mezquitas, a poner explosivos en iglesias, a asesinatos que sólo lo llevan a cabo los ignorantes".

Al finalizar el sermón del viernes - día de reflexión como el domingo en el catolicismo-, el Centro Islámico repartió a todos los asistentes una rosa blanca como "símbolo de paz" acompaña por un panfleto en el que cita las palabras del profeta Mahoma: "'No lastimen a nadie para que nadie los lastime. Recuerden siempre que ustedes se encontrarán con su Señor, y que Él les preguntará por sus acciones".

En la Mezquita Al Ahmad del CIRA, estuvieron presentes además el embajador de Marruecos en Argentina, Fouad Yazourh; el de Egipto, Zaki Habib; el de Palestina, Walid Muaqqat, y otras autoridades del Centro Islámico.

Fuente: Télam

(Se ha leido 226 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-01-2025 El ascenso de Nicolás Maduro a la presidencia de Venezuela
14-10-2019 El viernes 11 de octubre Flybondi comenzó a volar a Brasil
11-06-2019 Estas son las candidatas para Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019
02-12-2015 Al menos 12 muertos en un tiroteo en San Bernardino
29-11-2015 Miles de refugiados parten a Alemania a pie desde Salzburgo
18-11-2015 Abdelhamid Abaaoud, el cerebro de los atentados de París, fue abatido en los operativos en Saint Denis
17-11-2015 Nueva amenaza del Estado Islámico: "Destruiremos su cruz y tomaremos Roma"
17-11-2015 BOSTON | Temor por pasajera que intentó ingresar a la cabina de un avión
23-10-2015 EN LA COSTA OESTE | México, en alerta por el huracán más devastador de la historia
21-10-2015 Alta demanda de pasajeros y molestia general marcan el fin del paro de controladores aéreos
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025