Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Hallan las imágenes más antiguas de los apóstoles

Los encontraron a pocas cuadras de la basílica de San Pablo Extramuros en Roma, en los restos de lo que fueron las catacumbas de Santa Tecla.
(DIARIOC, 22/06/2010) Las imágenes más antiguas de los apóstoles cristianos conocidas hasta ahora fueron descubiertas en los cimientos de un edificio de los años 50, gris y nada vistoso, a pocas cuadras de la basílica de San Pablo Extramuros en Roma, en los restos de lo que fueron las catacumbas de Santa Tecla.

El sensacional descubrimiento fue anunciado hoy por el encargado de trabajos públicos del municipio de Roma, Fabrizio Bisconti, y la directora de la restauración, Barbara Mazzei, reportó la agencia italiana de noticias Ansa.

Las pinturas datan de fines del siglo IV y fueron encargadas probablemente por una noble romana del Tardío Imperio que, a pesar del temor generalizado de las persecuciones religiosas, quiso que su tumba fuera decorada para protegerla en el más allá por Pedro, Pablo, Andrés y Juan.

"Son de hecho las primeras imágenes conocidas de los apóstoles. Pedro aparece en algunas ilustraciones ya desde mediados del siglo IV, con características fisionómicas similares, pero nunca solo", subrayó Bisconti, en tanto las de Andrés y Juan son absolutamente las representaciones pictóricas más antiguas halladas.

En junio de 2009 el diario de la Santa Sede, L´Osservatore Romano, había anticipado el hallazgo de la imagen más antigua de San Pablo, pero desde entonces, y durante un año entero, los responsables de la búsqueda mantuvieron la reserva más absoluta.

Monseñor Gianfranco Ravasi, presidente de la Comisión Pontificia de Arqueología Sagrada -que financió las búsquedas en las catacumbas romanas- justificó esta confidencialidad con erudición, citando un artículo de la Encyclopedie francesa.

"Para los descubrimientos existe un tiempo de maduración, antes del cual las búsquedas parecen infructuosas. Una verdad aguarda, antes de florecer, que se reúnan todos sus elementos", dijo.

Mazzei señaló que para el largo trabajo del equipo que coordinó "hicieron falta mucha paciencia y mucho cansancio" y subrayó que tras el primer año de trabajo los restauradores abandonaron los métodos tradicionales y optaron por una sofisticada tecnología de láser.

"Esto nunca había sido intentado hasta ahora en un ambiente de catacumbas, estrecho y extremadamente húmedo", explicó y agregó que gracias al láser "fue posible separar la espesa capa de caliza que cubría los íconos", llevando lentamente a la luz la imagen de los cuatro apóstoles.

Se trata de retratos paleocristianos, en forma de clípeos (rostros engarzados en un marco redondo), que presentan las características típicas de la iconografía de la Iglesia primitiva: Pedro con mirada concreta, cabello y barba blanca, Pablo con los rasgos típicos del pensador espiritual.

El aspecto de Andrés es desaliñado e impetuoso, mientras Juan, de acuerdo con la tradición, fue pintado como el más joven de los apóstoles.

El cubículo que servía de tumba para la noble que comisionó los retratos se encuentra en la galería final de una catacumba en la que hay pinturas de episodios del Antiguo Testamento: el ciclo de Jonás y Daniel en la fosa de los leones.

Sobre la toma misma, entre las figuras de Pedro y de Pablo, la mujer dispuso su propia imagen, acompañada por la de su hija, protegidas para siempre por los apóstoles principales de una religión que en ese entonces era poco más de un culto nacido en la periferia del Imperio Romano.


Fuente: Minuto Uno
ícono de San Pablo

(Se ha leido 85 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-01-2025 El ascenso de Nicolás Maduro a la presidencia de Venezuela
14-10-2019 El viernes 11 de octubre Flybondi comenzó a volar a Brasil
11-06-2019 Estas son las candidatas para Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019
02-12-2015 Al menos 12 muertos en un tiroteo en San Bernardino
29-11-2015 Miles de refugiados parten a Alemania a pie desde Salzburgo
18-11-2015 Abdelhamid Abaaoud, el cerebro de los atentados de París, fue abatido en los operativos en Saint Denis
17-11-2015 Nueva amenaza del Estado Islámico: "Destruiremos su cruz y tomaremos Roma"
17-11-2015 BOSTON | Temor por pasajera que intentó ingresar a la cabina de un avión
23-10-2015 EN LA COSTA OESTE | México, en alerta por el huracán más devastador de la historia
21-10-2015 Alta demanda de pasajeros y molestia general marcan el fin del paro de controladores aéreos
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025