No obstante, el ministro español apuntó que el referéndum, en el que "no se sabe muy bien qué se vota", puede tener "consecuencias más allá del rescate, como es la permanencia o no de Grecia en el euro".
En línea con lo ya expresado por la canciller alemana, Angela Merkel, Luis de Guindos señaló que la celebración de la consulta bloquea la posibilidad de alcanzar un acuerdo antes del lunes.
"Hace siete u ocho días estábamos al borde del acuerdo, pero Alexis Tsipras convocó el referéndum. Una decisión legítima pero con consecuencias: a partir de ahí se paró la negociación, porque era como tener un ultimátum encima de la mesa. Ayer mismo, el jefe del ejecutivo griego insistió en continuar con el referéndum y pedir el voto por el 'no'", sostuvo.
Por otro lado, el ministro español se refirió al "corralito" que afecta a la población griega y consideró que esta situación "desgraciada" es responsabilidad absoluta del gobierno heleno.
"Decidir un corralito es fácil, la salida de un corralito es extremadamente complicada. Hace un año la economía griega había empezado a recuperarse, se empezaba a ver la luz al final del túnel después de un proceso dolorosísimo, pero, desde luego, con las decisiones del gobierno de Tsipras, Grecia va a caer otra vez en una recesión muy profunda", vaticinó De Guindos, quien aspira a presidir el "Eurogrupo".
Fuente: Télam