"Mi país ha afrontado una agresión militar por parte de un país vecino, que es un miembro permanente del Consejo y que ha violado la Carta de la ONU", dijo Yatseniuk en su intervención durante la reunión que mantuvo con el máximo órgano de decisión de la ONU, a tres días de que Crimea celebre un referendo para unirse a Rusia.
No obstante, el premier ucraniano aseguró que "todavía creemos que tenemos la oportunidad de resolver este conflicto de forma pacífica", para lo que pidió el retorno a sus bases de las tropas que Rusia desplegó en Ucrania a partir de la semana pasada, informó la agencia de noticias EFE.
Ucrania, una exrepública soviética, vive una profunda crisis política desde noviembre, cuando el entonces presidente Viktor Yanukovich decidió no firmar un acuerdo de asociación con Europea para acercarse más a Rusia.
Tras meses de protestas, violencia y represión en las calles de Kiev, el Parlamento destituyó a Yanukovich, quien se refugió en Rusia y fue reemplazado por nuevas autoridades antirrusas no reconocidas por Ucrania.
Días después de la destitución, Ucrania denunció que Moscú, que tiene a la principal flota de su Marina de guerra anclada en el puerto crimeo de Sebastopol, invadió la estratégica península bañada por el mar Negro con más de 20.000 soldados.
Rusia rechazó la acusación, pero se reservó el derecho de usar la fuerza militar para proteger a los rusos de Crimea.
El conflicto se profundizó la semana pasada cuando las autoridades de Crimea, de mayoría ruso parlante, cuestionaran la legitimidad de las nuevas autoridades proeuropeas que llegaron al poder en Kiev y convocaron a un referendo el próximo domingo para decidir separarse de Ucrania e ingresar a la Federación Rusa.
En referencia al despliegue ruso en Crimea, el premir Yatseniuk insistió hoy en que "esta agresión no tiene razón ni motivo", y consideró "absolutamente inaceptable" que en el siglo XXI se intenten resolver las disputas "con tanques, artillería y fuerzas de tierra".
El primer ministro recordó que en 1994 Ucrania renunció a su arsenal nuclear, que había heredado de la desaparecida Unión Soviética y entonces era el tercero mayor del mundo, a cambio de firmar un acuerdo, el Memorando de Budapest, en el que se garantizó la soberanía e integridad territorial de Ucrania.
Por ello, Yatseniuk advirtió que, si no se respeta ahora ese acuerdo, firmado por Rusia, Estados Unidos, Ucrania y el Reino Unido, "serí­a muy difícil convencer a nadie de no tener armas nucleares", lo que "debilitarí­a" a todo el sistema internacional de no proliferación.
Esto hace que la actual crisis sea mucho más que un conflicto regional, ya que "va más allá de las fronteras de Ucrania", insistió el premier.
Yatseniuk se dirigió en ruso al embajador de Moscú ante la ONU, Vitaly Churkin, y recordó que esta es la sexta vez que el Consejo de Seguridad discute esta crisis en las últimas dos semanas.
El premier reiteró además que el gobierno de transición "ha sido totalmente claro" en su disposición a dialogar con Rusia, que hasta ahora "ha violado todos los tratados y acuerdos" con su país.
Fuente: Télam