Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Denuncian condiciones "inhumanas" en el centro de refugiados de Hungría

La organización no gubernamental de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) denunció las condiciones "inhumanas e insostenibles" en las dependencias del centro de refugiados de la sureña ciudad de Roszke, junto a la frontera con Serbia.
"El gobierno húngaro, con la ayuda de los gobiernos de la Unión Europea (UE) y los socios de Naciones Unidas, debería adoptar medidas para poder cumplir con sus obligaciones de proteger a las personas y tratarlas de una forma humana", dijo Peter Bouckaert, director de emergencias de HRW.

En un comunicado, Bouckaert denunció que en el centro de Roszke los refugiados tienen que pasar hasta días en condiciones precarias, con suciedad, sufriendo hambre y sin asistencia médica, informó la agencia de noticias EFE.

HRW, que citó a refugiados en Roszke, señaló que éstos llamaron la atención sobre casos de refugiados que han sufrido ataques cardíacos o convulsiones y hasta de "recién nacidos con fiebre alta y vómitos que no recibieron asistencia médica".

Las condiciones en las instalaciones de Roszke indican que las autoridades húngaras, incluida la policía, no son capaces de alojar y alimentar al creciente número de solicitantes de asilo e inmigrantes de una manera humana, señala HRW.

Las autoridades húngaras han interceptado en lo que va de año a más de 170.000 refugiados que entraron en el país de manera ilegal.

El punto de reunión de Roszke es desde hace semanas una fuente de tensión para muchos refugiados que pasan allí horas y hasta noches sin poder seguir hacia los centros de acogida o hacia Budapest.

Centenares de refugiados tratan de huir de ese lugar y dirigirse hacia los centros de registro o Budapest, de donde pueden seguir en tren hacia países occidentales, como Austria, Alemania o Suecia.

HRW también denunció que las autoridades no le han autorizado a entrar en el centro de registro de Roszke pero que pudieron entrevistar a refugiados, quienes relataron que muchas veces tienen que esperar detenidos más de las 36 horas que determina la legislación húngara como máximo.

"Las autoridades húngaras deberán solicitar con urgencia la asistencia de las Naciones Unidas y de organizaciones no gubernamentales humanitarias, para satisfacer las necesidades de los inmigrantes y solicitantes de asilo detenidos y para acelerar los procedimientos de registro", recalcó el comunicado.

Fuente: Télam

(Se ha leido 267 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-01-2025 El ascenso de Nicolás Maduro a la presidencia de Venezuela
14-10-2019 El viernes 11 de octubre Flybondi comenzó a volar a Brasil
11-06-2019 Estas son las candidatas para Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019
02-12-2015 Al menos 12 muertos en un tiroteo en San Bernardino
29-11-2015 Miles de refugiados parten a Alemania a pie desde Salzburgo
18-11-2015 Abdelhamid Abaaoud, el cerebro de los atentados de París, fue abatido en los operativos en Saint Denis
17-11-2015 Nueva amenaza del Estado Islámico: "Destruiremos su cruz y tomaremos Roma"
17-11-2015 BOSTON | Temor por pasajera que intentó ingresar a la cabina de un avión
23-10-2015 EN LA COSTA OESTE | México, en alerta por el huracán más devastador de la historia
21-10-2015 Alta demanda de pasajeros y molestia general marcan el fin del paro de controladores aéreos
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025