Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Colombia: el Congreso aprobó el referendo de paz y las FARC lo calificaron de "unilateral"

Las FARC calificaron de "unilateral" a la ley que aprobó anoche el Congreso colombiano que permitirá realizar un referendo para ratificar o rechazar un eventual acuerdo de paz con el gobierno, y volvieron a defender su propuesta de institucionalizar ese acuerdo en una Asamblea Constituyente.
"Nosotros hemos seguido creyendo que una Asamblea Nacional Constituyente es un mecanismo que no pierde validez sino que, por el contrario, todos los días gana más y más espacio en el país", indicó en declaraciones a los medios en La Habana el guerrillero Rodrigo Granda, conocido como el "canciller" de las FARC.

Granda insistió en que el referendo es una propuesta "unilateral" del gobierno y, aunque está "en todo su derecho" de plantearla, la guerrilla entiende que hay otros mecanismos de refrendación para los acuerdos que deben discutirse en la mesa de los diálogos de paz.

En este sentido, las FARC volvieron a recordar que precisamente el último punto de debate en la agenda pactada para las conversaciones de paz son los mecanismos para validar el eventual acuerdo para el fin del conflicto.

Granda hizo estas declaraciones al ser preguntado por la aprobación ayer en el Senado de un proyecto para realizar un referendo sobre los acuerdos de paz el mismo día de las elecciones legislativas o presidenciales que se celebrarán en marzo o mayo de 2014.

El Senado aprobó ayer, con 59 votos a favor y cinco en contra, la ley que permitirá que los eventuales acuerdos sean ratificados o rechazados por la sociedad durante las elecciones.

Con la aprobación fueron aceptados además puntos como la entrega del tarjetón al elector que quiera votar para refrendar los acuerdos, la financiación del Estado a campañas a favor del "sí" o el "no", y la divulgación del pacto al que lleguen la guerrilla y el gobierno, consignó la agencia DPA.

Luego de horas de discusión el proyecto pasará a conciliación porque los textos aprobados en la Cámara de Representantes (Diputados) y el Senado son diferentes.

Superados estos trámites, el proyecto pasará a control de la Corte Constitucional y, si recibe el visto bueno, será enviado para la firma del presidente Juan Manuel Santos.

Gobierno y guerrilla se encuentran de nuevo en la mesa de conversaciones de La Habana que ayer inició otro ciclo de diálogos de paz que arrancaron en Cuba el 19 de noviembre de 2013.

En casi un año de conversaciones, solo llegaron a acordar sobre el primer punto de la agenda, la cuestión agraria, y desde hace meses la conversación está frenada en el tema de la participación política de la guerrilla cuando se alcance la paz.

El gobierno instó en varias ocasiones a la guerrilla a agilizar el proceso para ofrecer resultados a los colombianos, mientras que las FARC se resistieron a poner plazos.

"Los diálogos de paz no son un carro al que se le pueda meter el acelerador cuando se quiere. Los tiempos son los necesarios, no estamos acá en una carrera de cien metros planos", sostuvo hoy el guerrillero Rodrigo Granda, consignó la agencia de noticias EFE y el sitio El Espectador.

"Somos dos partes, si el gobierno agiliza sus posiciones, a veces inflexibles, igual va a encontrar una respuesta en las FARC. No somos obtusos. Hemos presentado propuestas viables, serias, responsables que el país debe analizar y que no son imposiciones", añadió.

El canciller de las FARC resaltó que en este proceso de diálogo se han producido avances indiscutibles "como en ningún otro momento en la historia del país" y se quejó del "profundo desconocimiento" que hay en Colombia sobre el desarrollo de la mesa de conversaciones.

A su juicio, una de las "deficiencias" de la mesa de diálogo ha sido el no divulgar suficientemente "todo lo que se ha acordado y avanzado" y abogó por organizar una campaña de difusión "masiva" al respecto.

El proceso entre el gobierno y las FARC, que busca darle fin al conflicto armado interno de hace medio siglo en el país, fue instalado en octubre pasado en Noruega y al mes siguiente se trasladó a La Habana, donde se cumple hoy la décimo sexta ronda de negociaciones.

Fuente: Télam

(Se ha leido 139 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-01-2025 El ascenso de Nicolás Maduro a la presidencia de Venezuela
14-10-2019 El viernes 11 de octubre Flybondi comenzó a volar a Brasil
11-06-2019 Estas son las candidatas para Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019
02-12-2015 Al menos 12 muertos en un tiroteo en San Bernardino
29-11-2015 Miles de refugiados parten a Alemania a pie desde Salzburgo
18-11-2015 Abdelhamid Abaaoud, el cerebro de los atentados de París, fue abatido en los operativos en Saint Denis
17-11-2015 Nueva amenaza del Estado Islámico: "Destruiremos su cruz y tomaremos Roma"
17-11-2015 BOSTON | Temor por pasajera que intentó ingresar a la cabina de un avión
23-10-2015 EN LA COSTA OESTE | México, en alerta por el huracán más devastador de la historia
21-10-2015 Alta demanda de pasajeros y molestia general marcan el fin del paro de controladores aéreos
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025