A su llegada al aeropuerto capitalino José Martí, Chávez dijo que tiene "muchas cosas que revisar" con Fidel Castro, desde las crisis energética, alimentaria y financiera del mundo, hasta la situación en América Latina.
"De todo esto vamos a hablar, sobre la situación en América Latina, las refinerías, las empresas grannacionales dentro del ALBA", declaró a medios cubanos y venezolanos.
"Es un momento difícil en el mundo, afortunadamente la revolución cubana, que está por cumplir medio siglo, y la revolución venezolana, que tiene 10 años, hemos venido hermanándonos y uniendo fuerzas para aguantar tiempos huracanados", agregó.
Chávez fue recibido en el aeropuerto por el vicepresidente cubano Carlos Lage y por el canciller, Felipe Pérez Roque.
Es la segunda vez en lo que va de año -y la primera en más de tres meses- que Chávez, uno de los visitantes más asiduos de Castro desde que éste cayera enfermo, a finales de julio de 2006, viaja a Cuba para ver a quien calificó de "padre de todos los revolucionarios" y que, aseguró, está "vivito y coleando".
"Fidel allí vivito y coleando, pensando, escribiendo y dictando lineamientos estratégicos muy importantes para Cuba y para nuestra América", sostuvo.
Durante su estancia en la isla, cuya longitud no ha sido especificada, Chávez también se reunirá con el presidente de la isla, Raúl Castro, de quien indicó que está "con las riendas en la mano".
"Es un liderazgo consolidado", sostuvo.
Hasta el momento se desconocen detalles de la agenda del mandatario venezolano en Cuba y tampoco se ha revelado cuánto tiempo permanecerá en la isla.
Chávez se limitó a decir que "siempre habrá nuevos pactos que firmar con Cuba" en materia política, económica, social y energética.
Un tema relevante, agregó, es la creación del Banco del ALBA, que calificó como una "iniciativa extraordinaria" al fin de utilizar las reservas internacionales de los países miembros.
"Conversando Fidel y yo, Raúl y yo, Lage, ya tenemos un solo equipo, es un mismo equipo, siempre surgen ideas nuevas, así que seguramente de estas conversaciones de hoy y mañana surgirán nuevos temas", aseguró.
La anterior visita de Chávez a la isla para ver a Fidel Castro se produjo el 8 de marzo, cuando realizó un viaje relámpago a la Mayor de las Antillas tras la cumbre del Grupo de Río en República Dominicana.
Tras ese encuentro, Chávez afirmó que halló a un "triunfal, feliz y espléndido" Castro "pleno de ideas y reflexiones profundas", mientras el convaleciente líder cubano, retirado ya para ese entonces de la jefatura de Estado, calificó de "excelente" la reunión.
No hubo sin embargo imágenes de la entrevista. De hecho, no se ha vuelto a difundir imagen alguna de Fidel Castro desde el video que emitiera la televisión cubana durante la visita del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, a La Habana, a mediados de enero.
A finales de mayo, otro de los visitantes más habituales a Cuba, el presidente boliviano Evo Morales, se reunió también durante dos horas con Castro, aunque tampoco hubo pruebas gráficas del encuentro. Tras éste, Morales señaló que encontró al tradicional líder cubano "delgado pero muy lúcido".
La última vez que Fidel Castro fue visto en público fue el 26 de julio de 2006. Cinco días después, anunció mediante una "proclama" la delegación temporal de sus poderes en su hermano Raúl, que se tornó en definitiva el pasado febrero, cuando el líder histórico de la isla anunció su decisión de retirarse de la jefatura de Estado.(Telam)