Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Cataluña abrió el camino a un referéndum independentista al día siguiente del voto escocés

El Parlamento catalán aprobó, por 106 votos contra 28, la ley de consultas populares que el presidente Artur Mas utilizará para convocar un referendo independentista el 9 de noviembre en esta región del noreste español.
El gobierno español del Partido Popular (PP), que preside Mariano Rajoy, insiste en que la nueva norma es ilegal al no estar enmarcada dentro de la Constitución y reiteró que la recurrirá ante el Tribunal Constitucional.

Esta mañana, Mas presionó a Rajoy para que no bloquee la consulta. Señaló que "Escocia es el único camino", y subió la apuesta: "¿Es Cataluña menos que Escocia?", preguntó con la votación escocesa de ayer como telón de fondo.

El presidente catalán declaró además que la consulta en Cataluña es el "único camino" para "resolver conflictos" y agregó que el primer ministro británico, David Cameron, "pudo bloquear el referéndum y no lo hizo porque es un demócrata".

Rajoy, por su parte, celebró la victoria del "no" en el referendo escocés, apostó por la integración y valoró que los escoceses hayan evitado las "graves consecuencias" que habría supuesto la independencia.

Frente a la insistencia de Mas en desafiar la norma constitucional, Rajoy puntualizó que los escoceses votaron permanecer en Reino Unido "de forma masiva, pacífica y con un escrupuloso respeto a la legalidad de su país", además de declararse "feliz como europeo" de que "Escocia siga con nosotros".

Mas, en cambio, reconoció que hubiera deseado un "sí" a la independencia en Escocia, para tener un precedente, pero descartó que el referendo escocés suponga finalmente un "paso atrás" en el caso catalán.

La ley contó con el apoyo de Convergencia i Unió (CiU), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) y Candidatura d'Unitat Popular (CUP). Votaron en contra el Partido Popular (PP) y Ciutadans.
La sesión plenaria rechazó además 95 enmiendas que habían presentado el PP, el PSC, la ICV, Ciutadans y la CUP.

La jornada parlamentaria regional comenzó con la presentación del texto, a cargo de CiU. A continuación tomó la palabra la representación del PSC para fundamentar su voto favorable al referendo pese a que no apoya la postura independentista de quienes lo promueven.

El PP y Ciutadans reprocharon que los partidos soberanistas jueguen con "eufemismos" hablando de hacer una consulta para conocer la opinión de los catalanes cuando lo que quieren organizar es un "referendo encubierto" por la independencia, señaló la agencia de noticias EFE.

Al finalizar la votación, la mayoría de diputados aplaudió durante dos minutos, mientras que centenares de ciudadanos independentistas se concentraron a las puertas del Parlamento catalán para celebrar la aprobación de la ley.

Una vez que entre en vigor la ley, para lo que es necesaria su publicación en el Diario oficial de la Generalitat, Mas firmará el decreto de convocatoria de la consulta secesionista, pero mantiene en reserva la fecha ante la intención de Rajoy de frenar la consulta.

Madrid, sin embargo, decidió recurrir la ley de consultas sin esperar a que Mas convoque el referendo. En caso de que Mas firmara de forma inmediata el decreto, el Gobierno español, tal como viene advirtiendo, presentaría un recurso contra la ley de consultas y otro contra la convocatoria, indicaron fuentes gubernamentales.

El recurso ante el tribunal constitucional frenará automáticamente la cita catalana con las urnas, recordó la agencia de noticias DPA.

La gran incógnita de todo este proceso irá aclarándose a partir de entonces, cuando Mas tenga que decidir si sigue adelante y saca las urnas pese al veto del Estado español o si frena ahí su desafío.

Continuar podría suponer que el gobierno de Rajoy suspendiera el autogobierno del que goza Cataluña y a él, personalmente, le podría valer un proceso penal por desobediencia.

Frenar el desafío traería problemas con ERC, el partido independentista que los sostiene a él y a su formación -CiU- en la cámara de Barcelona y el cual ha llamado a la desobediencia civil. Las elecciones anticipadas son en ese caso un escenario muy posible, consideraron analistas locales.

Mas dijo hoy que si hay bloqueo, convocará a los demás partidos que apoyan la consulta para "alcanzar un acuerdo y responder".

Fuente: Télam

(Se ha leido 167 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-01-2025 El ascenso de Nicolás Maduro a la presidencia de Venezuela
14-10-2019 El viernes 11 de octubre Flybondi comenzó a volar a Brasil
11-06-2019 Estas son las candidatas para Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019
02-12-2015 Al menos 12 muertos en un tiroteo en San Bernardino
29-11-2015 Miles de refugiados parten a Alemania a pie desde Salzburgo
18-11-2015 Abdelhamid Abaaoud, el cerebro de los atentados de París, fue abatido en los operativos en Saint Denis
17-11-2015 Nueva amenaza del Estado Islámico: "Destruiremos su cruz y tomaremos Roma"
17-11-2015 BOSTON | Temor por pasajera que intentó ingresar a la cabina de un avión
23-10-2015 EN LA COSTA OESTE | México, en alerta por el huracán más devastador de la historia
21-10-2015 Alta demanda de pasajeros y molestia general marcan el fin del paro de controladores aéreos
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025