El letrado Carlos Nayi confirmó a DyN que la intervención, iniciada a las 7.20 hora argentina, se desarrolló sin imprevistos, y sostuvo que la joven y los donantes, que fueron su padre y su hermano, quedaron bajo observación en el hospital.
En la operación, realizada en el hospital Santa Casa de Misericordia de Porto Alegre, participaron 17 especialistas en cada uno de los tres quirófanos, dirigidos por el médico José Luis Peixoto Camargo.
El trasplante bilaterial de pulmón con donante vivo de Sofía Sánchez, de 15 años, fue financiado por el Estado nacional, provincial y la obra social Apross, según dispuso la Justicia tras un recurso de amparo presentado por la familia de la adolescente.
En el recurso judicial, interpuesto el 9 de noviembre, la familia pidió autorización para la práctica del trasplante con donante vivo en Brasil, a raíz de que no se encuentra contemplado en la normativa vigente en Argentina.
La familia fundamentó el reclamo en que un trasplante con donante cadavérico, como acepta la ley, implicaría afrontar un tiempo de espera de 2 años, cuando los médicos pronosticaron 6 meses de vida a la adolescente.
El amparo fue presentado en principio ante la Justicia Federal, pero el magistrado número 3 de ese fuero, Alejandro Sánchez Freytes, entendió que la Justicia provincial es la que tenía competencia en el caso.
El caso, entonces, pasó a la Justicia provincial y quedó a cargo de la magistrada de la 1ro instancia y 5ta nominación en lo Civil y Comercial, Susana de Jorge de Nole.
Ayer, el ministro de Salud, Juan Manzur, firmó una resolución que destinó más de 400 mil pesos para financiar parte de la intervención.
En un comunicado, la cartera sanitaria sostuvo en esa oportunidad que la resolución 2.089 oficializó la transferencia de 478.500 pesos para la realización del trasplante.
El acto administrativo se formalizó luego de que la cartera sanitaria recibiera el presupuesto confeccionado por el hospital.
En ese momento el ministerio dijo que el depósito sería formalizado hoy en el Banco de la Nación Argentina y "transferido al establecimiento médico en concepto de honorarios del equipo médico y anticipo de los gastos producto de la intervención quirúrgica".
El caso de la adolescente es similar al de las gemelas Marisol y Maribel Oviedo, también cordobesas, quienes están afectadas de fibrosis quística.
En el caso de las gemelas, la Justicia federal autorizó a que sean trasplantadas en el país con donante vivo, de familiar directo. Pero como no consiguieron donante compatible, la familia Oviedo analiza hacer la intervención también en Brasil.
Fuente: 26noticias.com.ar