Por ello, y como una manera de revalorizar parte de esta historia, es que se toma como punto de partida este último proceso para desandar o adentrarse a un proceso histórico que tiene una antigüedad de más de 10 mil años antes de Cristo. En este contexto y formando parte de las festividades solemnes Incas encontramos una de las más importantes como lo es la FIESTA DEL INTI RAYMI O FIESTA DEL SOL se realizaba en cada solsticio de invierno en los andes marcando el comienzo de un nuevo ciclo agrícola, de fertilidad en el valle.
El Inti Raymi o Fiesta del Sol constituye una de las celebraciones más importantes de la tradición andina y una de las festividades solemnes incaicas, de fuerte contenido simbólico y ancestral. Países como ser Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Argentina actualmente festejan esta gran ceremonia como símbolo de una resistencia cultural de toda la región andina de América del Sur.
Esta ceremonia no solo se realizaba en el Cuzco, también se realizaba en todo el territorio conquistado que integraba en TAWANTISUYO, en esta ceremonia se reafirmaba la pertenecía y la lealtad hacia el imperio.-
La revalorización de esta fiesta además de significar un aporte para la identidad cultural de nuestro departamento, forma parte de la propuesta turística del mismo en la modalidad de Turismo Cultural, un turismo muy demandado por el nuevo turista quien busca conocer y experimentar nuevas culturas, diferentes a la de él y que es además cuidadoso con la naturaleza. Asimismo este tipo de turismo contribuye al desarrollo local, fortaleciendo las culturas locales, preservando el recurso natural, como el cultural y contribuyendo a generar ingresos económicos permitiendo la participación de toda la comunidad en general.
En el marco de todo lo expuesto, Santa María situada en el Valle del Yocavil en el mes de Junio en cada solsticio de invierno, propone revalorizar este momento histórico en la VI representación del INTI RAYMI – FIESTA DEL SOL “Una Fiesta a Recuperar y Recrear”, que nos va permitir mostrar la gran tradición histórica con la que cuenta el departamento, no solo el folklore, las masas regionales, los buenos vinos, sus comidas, el buen clima, su gente, sino también revalorizar las tradiciones andinas..-
Esta recreación cada año es acompañada por un trabajo de concientización e información sobre la importancia cultural de esta fiesta y constituye la oportunidad propicia para poner en manifiesto a las personas que nos visitan nuestro legado cultural, como así también las bondades de nuestro paisaje, nuestra gente, nuestras fiestas, es por eso que se llevan a cabo circuitos turísticos, históricos, productivos, paseos artesanales relacionados a esta festividad.-
Formando parte de un cronograma de actividades turísticas que se desarrolla durante todo el año y conformado por diferentes: fiestas, festivales, eventos, entre otros, para este año 2012 la Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Santa María llevará a cabo desde el 21 al 24 de Junio la “V EDICION DEL INTI RAYMI”, que se complementara con acciones que se detallan a continuación y cuenta con la participación de la sociedad en general.-
PROGRAMA:
V Edición INTI RAYMI “Una Fiesta a Recrear y Recuperar”
JUEVES 21 DE JUNIO:
08:24 HS.: “Ceremonia de la Salida del Sol” Esta ceremonia está basada en la espera de la salida del sol con canto y rituales, enmarcada en el solsticio de Invierno que se da el 21 de Junio en la hora estipulada, este era registrado por un reloj solar conocido por INTI WATANA, donde los rayos solares en esta fecha cruzan por el centro constituyendo el comienzo a los ciclos de festividades y formas de trabajo, esto ero acompañado por ceremonias y rituales propios del Imperio Incaico.-
10:00 HS.: Charlas Educativa a realizarse en el Complejo Turístico y Cultural “El Mirador” destinada a alumnos de diferentes establecimientos educativos del departamento, visitantes, turistas y público en general “Conozcamos La Fiesta del Sol” a cargo del Lic. Fernando Morales Morales.
Charla temática “Espiritualidad Vallista” a cargo del Arq. Luis Maturano, las mismas se realizan con el fin de informar y concientizar sobre la importancia cultural e histórica de ésta ceremonia están a cargo de personas capacitadas para tal fin, acompañado por materiales escritos, visuales, auditivos, sustentados en un marco teórico.-
15:00 HS: Charla educativa a realizarse en el Complejo Turístico y Cultural “El Mirador” destinada a alumnos de diferentes establecimientos educativos del departamento, visitantes, turistas y público en general “Conozcamos más sobre La Fiesta del Sol” a cargo del Lic. Fernando Morales Morales. Charla temática “Espiritualidad Vallista” a cargo del Arq. Luis Maturano, las mismas se realizan con el fin de informar y concientizar sobre la importancia cultural e histórica de esta ceremonia estas charlas estarán cargo de personas capacitadas para tal fin, acompañado por materiales escritos, visuales, auditivos, sustentados en un marco teórico.-
VIERNES 22 DE JUNIO
09:00 HS: Charlas participativas a cargo de las Comunidades Originarias de los Valles Calchaquíes, con el propósito de conocer, valorar, respetar y preservar nuestro legado cultural.- Dándole un rol de participación primordial a las Comunidades Originarias como trasmisores de las mismas, como así también poniendo en manifiesto la diversidad cultural existente en la región.-
11:00 HS: Circuitos Turísticos INTI RAYMI. Brindaran a los turistas, visitantes la oportunidad de conocer y visitar lugares históricos culturales del departamento conociendo el aspecto productivo y cultural del mismo como así también conociendo y preservando las bondades del paisaje, degustando comidas regionales.-
16:00 HS: Circuito Turístico Cerro Pintado - Sitio Arqueológico, Una opción diferente en busca de nuestras raíces respetando la cultura de nuestros originarios con un ascenso entretenido descubriendo de manera pausada toda belleza del Valle del Yocavil, asimismo conocer su arquitectura, artesanías, comidas, mitos y leyendas. Visita al taller de Artesanías en tejido y telar TINKU KAMAYU
17:30 HS: Talleres Educativos “Patrimonio Arqueoastronomico del Valle del Yokavil” a cargo Lic. Lia Celina Acosta en Escuela N° 220 “María Adelina de Iturri” en la localidad de Chañar Punco
19:00 HS: Visita Guiada Observatorio Astronómico “ QUILLA PUNCO” En la Escuela N°220 “María Adelina de Iturri” en la localidad de Chañar Punco
Proyecto escolar que cuenta con un visita guiada por los alumnos de la Escuela Nª 220, donde conocerán el mundo de la astronomía/arqueo-astronomía regional y su importancia con fotos, láminas, maquetas didácticas y por telescopio moderno que podrán observar los misterios de esta ciencia.
SABADO 23 DE JUNIO:
10:00 HS: Circuitos Turísticos INTI RAYMI. Brindaran a los turistas, visitantes la oportunidad de conocer y visitar lugares históricos culturales del departamento conociendo el aspecto productivo y cultural del mismo como así también conociendo y preservando las bondades del paisaje, degustando comidas regionales
16:00 HS: INAGURACIÓN oficial predio ferial “EXPO SOL 2012” Exposición Educativa, Feria artesanal industrial, gastronómica y productiva, venta de artesanías, productos regionales y gastronomía tradicional
17:00 HS: SHOW FOLCLORICO – INTI RAYMI 2012, con la participación de artistas, ballet folclóricos, poetas, locales y la participación especial de artistas consagrados a nivel nacional
DOMINGO 24 DE JUNIO
10:00 HS: APERTURA predio Ferial “EXPO SOL 2012”
12:00HS: DESGUSTACION Y VENTA DE COMIDAS REGIONALES EN EL PREDIO “EXPO SOL 2012”
15:00 HS: PUESTA EN ESCE NA INTI RAYMI - FIESTA DEL SOL “Una Fiesta a Recrear y Recuperar” que constituye una de las celebraciones más importantes de la tradición andina, de fuerte contenido simbólico y ancestral, siendo interpretada por jóvenes santamarianos para recrear así todo el ritual del año nuevo andino, una puesta en escena a través de danzas y cantos sumado el colorido del entorno natural del Valle del Yokavil, participan, ballet de danzas, folcloristas, e instituciones intermedias de la comunidad.-
18:00 HS: ESPECTACULO FOLCLORICO Y CIERRE DE LA EXPO DEL SOL Con la participación de artistas locales y nacionales, así mismo se llevará a cabo la entrega de reconocimientos a los artistas e instituciones que participaron de la V EDICION DEL INTI RAYMI 2012.