"Mi personaje es la típica Susanita que soñó toda la vida con su boda para que sea sumamente especial, que ha venido organizando durante meses, pero un error del novio le frustra todo", añadió.
Sobre si en la vida real es una "Susanita" como el personaje que era la contracara de Mafalda, la actriz contestó que "no, para nada, es un personaje muy alejado de mí".
"Siempre trato de elegir personajes que se alejen de mí y éste estaba particularmente lejos. Estoy tan expuesta en mi profesión que para mi vida privada prefiero pasar desapercibida y no realizar una boda fastuosa, con 1500 invitados y todos los medios presentes", abundó en la comparación.
La uruguaya, también cantante, sostuvo que el filme tiene "el formato de una comedia (norte) americana, pero con muchos ingredientes locales” y prometió que “se van a divertir mucho".
Oreiro destacó al elenco que se reunión para la película, en la que aparecen los Les Luthiers Daniel Rabinovich y Marcos Mundstock, además de Soledad Silveyra y Pepe Soriano.
"La película trata de una boda mixta, entonces Rabinovich y Mundstock hacen de rabino y cura, y la verdad que fue divertidísimo trabajar con dos Les Luthiers, a los que re-admiro desde chica porque mi papá siempre me hacia escuchar todos sus cassettes", precisó la actriz que en TV encabezó ciclos como “Muñeca brava” y "Sos mi vida".
El otro filme listo es "Infancia clandestina", dirigido por el también realizador del documental "Nietos", que en este caso cuenta una historia de amor infantil en medio de la contraofensiva de Montoneros en 1979.
Oreiro trabaja allí junto a Ernesto Alterio, Cristina Banega, César Troncoso y el niño Teo Gutierrez Romero, conocido por sus participaciones en programas del canal Pakapaka.
Juan está clandestino y usa otro nombre -Ernesto- como el resto de su familia, su mamá Charo (Oreiro), su papá Daniel (Troncoso) y su adorado Tío Beto (Alterio).
En el barrio y en la escuela a Juan lo conocen como Ernesto y estos dos mundos conviven, colisionan y se retro-alimentan hasta que se enamora de María, una niña que conoce en la escuela.
"Envuelta en una situación política fuerte, hay una historia de amor de un niño y eso me pareció muy emocionante y fuerte. Charo es la madre de Benjamín, el director, por eso fue muy fuerte hacer ese papel, que tenía tanto implicancia para el director", comentó Natalia.
"Me gustó -confesó- la mirada de amor dentro de una familia que tiene que vivir clandestina, donde el miedo está presente, pero eso no impide amar, soñar y tener alegrías”.
La figura de taquilleros filmes como “Un argentino en Nueva York” y “Cleopatra”, añadió que “también me interesó el compromiso de un personaje tan difícil, con contradicciones, pero en el que la fe acerca de un mundo mejor hace que mantenga la unión en familia”.
En octubre, el cine volverá a ocuparla para que vuelva a ponerse bajo las órdenes de Caetano, cineasta con quien ya trabajó en la atractiva "Francia".
En "La Mala", tal el nombre de la película de Caetano, Oreiro buscará asumir un nuevo perfil actoral con el que pretende dejar atrás la imagen de chica joven para ponerse en el cuerpo de una mujer.
"Por fin voy a poder mostrar mi veta de malvada. Estoy cansada de interpretar papeles de veinteañeras cuando hay muchas chicas de veinte años que pueden hacer esos papeles mejor que yo", expresó Oreiro.
"La Mala" será una producción cuya trama se centrará en una suerte de justiciera que se enfrenta a los hombres que maltratan y explotan a las mujeres.
En materia de TV, la intérprete volverá a la pantalla chica pero lo hará de forma internacional con la participación en la miniserie "El cartel del ataúd" para el canal Fox Latino junto al actor cubano Jorge Perugorría.
La trama consiste en un negocio oscuro donde le ofrecen mucho dinero a la dueña de una empresa de servicios funerarios, con el fin de inventar muertes de personas que en realidad se encuentran vivas.
"Me gustó mucho la propuesta, porque con Jorge somos una pareja que se dedica a simular velorios y entierros de empresarios, narcos y políticos, que se fugan hacia otros países con otras identidades", reveló Oreiro.
Sobre su ausencia de la TV argentina, la actriz explicó que "estoy con muchos compromisos de cine y quiero cumplirlos. El cine es un lugar muy importante para mí, pero en cuanto ese trabajo me lo permita, volveré a la TV".
Por estos días, además, Oreiro integra el jurado del Semillero Green Film Fest 2011, el Concurso Nacional de Cortometrajes de temática ambiental.
Este Festival tiene como objetivo principal, fomentar la creatividad y apoyar la realización nacional independiente de obras audiovisuales cuyo contenido esté referido a lo ambiental.