Con una programación especialmente diseñada para mostrar el talento y la variedad de géneros que cultivan los artistas de Catamarca, cada jornada de la feria estuvo acompañada, desde las 18 hs, por espectáculos para chicos y para grandes.
Los niños pudieron disfrutar de los trucos del mago Piro, las narraciones mágicas de Silvia Pérez, los títeres de Cachalahueca y de la animación de Lula y Wally.
Los amantes del folklore estuvieron de parabienes porque pudieron escuchar una variada gama de tonalidades y estilos de raíz folklórica como los que ofrecen Federico Miranda, Los Quircos, Carafea, Americanta, Néstor Pacheco, Juan Ignacio Molina, Calu, Fernanda Cruz, Los Rieles, Voces para el Canto, Hugo Nanni, Raíces, Norma Halmallán, Sofía Assis, Ritual y los ballet Semblanzas y Atahualpa Yupanqui.
El público, que se iba renovando a lo largo de la noche, respondió masivamente con su escucha atenta y su aplauso a las distintas propuestas que ofreció el escenario de la feria, y hasta hubo quienes se animaron a salir a bailar cuando alguna zamba les movilizaba el espíritu.
Pero no solo folklore se escuchó en la feria. También estuvo Natalia Brizuela Cesar ofreciendo su repertorio de jazz, Nena Herrera y la agrupación El Farolito con tango, Andrés Olarte con música melódica, Calibre haciendo sonar rock y hasta la música lírica estuvo presente a través de las voces de Silvio Arias e Ivana Ledesma.
Organizada conjuntamente por las secretarías de Turismo y Cultura de la Provincia, la feria Manos Catamarqueñas, con sus distintas alternativas –exposición artesanal y de industrias culturales, escenario y fábrica de alfombras- se ha consolidado como el paseo cultural elegido por catamarqueños y turistas en esta Semana Santa.
Fotos: Ariel Pacheco