Estas raíces permitieron que el Festival de la Reina del Yokavil fuera creciendo, año tras año, hasta convertirse en uno de los más emblemáticos de los Valles Calchaquíes, además de ser la opción elegida por miles de visitantes que arriban no sólo desde distintos puntos del país sino también desde el exterior.
La fiesta es sin dudas la principal convocatoria de los santamarianos y la vidriera que muestra a los visitantes lo más genuino del departamento. Su importancia reside en el carácter popular que mantuvo a lo largo de sus treinta ediciones, y es la muestra artesanal (ubicada en la Plaza Manuel Belgrano) que exhibe las creaciones de los hombres y mujeres del interior.
En esta ocasión, el festival abrirá sus puertas en tres noches que pronostican una fiesta inigualable del folclore regional, que permite reflejar la cultura santamariana en toda su dimensión. Así, la música tradicional, la danza, la belleza de la mujer, y hasta los ritmos caporales se conjugarán en una propuesta de muy buen gusto.
Organizado por el municipio local, a través de la Secretaría municipal de Turismo, esta atractiva propuesta cultural y folclórica se desarrollará, una vez más, en el Complejo Municipal Margarita Palacios, y con la particularidad de prevé un sorteo de una camioneta Toyota Hilux 0 Km, con el valor del bono previsto para las tres noches.
El viernes se inicia la cartelera folclórica, que contará con la presencia de números nacionales de primer nivel, además del siempre valioso y rescatable aporte de los artistas locales, mientras que la locución estará a cargo del tucumano Hugo Brahim. En este sentido, se informó que el viernes 29 actuarán, entre otros, el Chaqueño Palavecino, Torito Arce, Las Valijas, Emilio Morales, Ramón Barrenechea, y el humor de Agapito; mientras que el sábado 30 actuarán Los Tekis, Sergio Galleguillo y sus Amigos, Los Rieles, Esperanza Norteña, y Dúo Terral. En la última noche subirán al escenario La Yunta, Los Huayras, Alico Espilocín, Los Changos, El Chango Santiagueño, y el humor de Ale Ayame.
Santa María cuenta con todos los servicios necesarios para la cómoda y satisfactoria estadía de sus visitantes, entre los que vale subrayar el alojamiento en confortables espacios, el camping balneario municipal, y los establecimientos rurales preparados para la llegada del turista.
El acceso a este departamento a través de los Valles Calchaquíes posee con varias alternativas. Por un lado, se puede acceder a través de la Ruta Nacional 40 y Ruta provincial 47 por el sur desde el interior de Catamarca; Ruta Nacional 40 y Ruta Provincial 68 por el Norte desde la provincia de Salta y Ruta Provincial 307 por el este desde la Provincia de Tucumán.