Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Talleres Gratuitos para Docentes Festival ATINA 2006

ATINA (Asociación de Teatristas Independientes para Niños y Adolescentes) informa que se encuentra abierta la inscripción hasta el 30 de septiembre a los Talleres Gratuitos, destinados a docentes de nivel Inicial y EGB.
Buenos Aires, 20 de septiembre de 2006. ATINA (Asociación de Teatristas Independientes para Niños y Adolescentes) informa que se encuentra abierta la inscripción hasta el 30 de septiembre a los Talleres Gratuitos, destinados a docentes de nivel Inicial y EGB. Estos se realizarán durante el Festival ATINA 2006, II Festival Nacional e Internacional de Teatro para Niños y Adolescentes, del 16 al 22 de Octubre de este año en la Ciudad de Buenos Aires.

1) Cómo elijo una obra de Teatro para mis alumnos

Talleristas: Lita Llagostera, Susana Llahí, Susana Itzcovich, Nora Lía Sormani y Patricia Lanatta.
Objetivos: Desarrollar una mirada crítica sobre los espectáculos para niños y adolescentes. Brindar elementos de análisis que permitan elegir el espectáculo más adecuado para cada grupo de escolares.
Estructura de los encuentros: I Encuentro. Universidad Popular de Belgrano, Ciudad de la Paz 1972: Charla inicial- Elementos a tener en cuenta al elegir una obra de teatro para niños según los niveles.
II a IV Encuentro (Teatros a Determinar): Durante 3 jornadas, los docentes asistirán a un espectáculo del Festival por día (Funciones 17.30 hs.), después del cuál realizarán un análisis de la obra vista con la coordinación de una de las panelistas.

Duración: 17, 18, 19 y 20 de octubre, de 17:30 a 19:30 hs.

Costos: Las entradas a los espectáculos programados serán sin cargo para los docentes que participen del taller. Asimismo se puede gestionar descuentos para los participantes en el resto de los espectáculos que se presenten en el Festival.

2) Sentimientos sí, sentimientos no

Este taller cuenta con el apoyo del SWEDISH INSTITUTE IN STOCKOLM.

Tallerista: Robert Sböljom( Suecia).
Objetivos: Favorecer la comunicación dentro de grupos escolares de escasos recursos o situación de riesgo.
Duración: Viernes 20 de octubre. De 10 a 12hs en la Universidad Popular de Belgrano, Ciudad de la Paz 1972.
Contenido del Taller: La idea está inspirada en un programa internacional que ayuda a los niños a desenvolverse frente a los sentimientos e ideas de otras personas. Se comienza demostrando que todos tenemos diferentes pensamientos y sensaciones, tanto positivos, negativos y neutrales: Lo que yo experimento como positivo y divertido, puede ser vivido de manera diferente por mis pares. Mostramos las influencias que podemos tener tanto físicas como intelectuales y abrimos la posibilidad de decir NO ante lo que no nos gusta. Mostramos las dificultades que surgen de las diferencias de opinión y dejamos a los niños expresar sus propias experiencias. Los actores desarrollan, frente a un grupo de niños de 3er. Nivel EGB, una serie de escenas o situaciones provenientes de la vida cotidiana, utilizando un lenguaje acorde a la edad de los participantes. El eje conductor de las mismas serán: las dificultades de comunicación entre pares, niños y adultos, ámbito escolar o familiar, teniendo en cuenta los sentimientos positivos y negativos que surgen de los vínculos; situaciones que pudieran ser riesgosas para los niños y se los incentivará a cuestionarse sobre las mismas y a confiárselas a personas que pudieran ayudarlos. Los docentes actúan como observadores de estas situaciones.Posteriormente se desarrollan dos instancias de intercambio, la primera entre actores y docentes acerca de lo sucedido y las posibilidades de resolución de las distintas problemáticas. La segunda entre actores y niños en la que ellos podrán preguntar y opinar sobre lo sucedido.

Duración: 3 horas en 1 jornada.

El Festival ATINA 2006 cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y con el auspicio de Revista Planetario, el CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral), la Asociación Argentina de Actores, OMEP (Organización Mundial para la Educación Preescolar), ALIJA (Asociación Argentina de Literatura Infantil y Juvenil), ARTEI (Asociación Argentina de Teatros Independientes) y la Fundación Pan Klub Museo Xul Solar .
Para informes e inscripción sobre los talleres consultar nuestra Web www.atinaonline.com.ar/festival2006/ o con nuestra secretaría administrativa al TEL (011) 4784-9871. Email: [email protected]

(Se ha leido 344 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

22-12-2022 Se lanzó la Especialización en Industria y Sistemas Aeroespaciales de la UBA
05-08-2021 La UNCA elegida en primer lugar en evaluación nacional
16-05-2021 NoaTech, el equipo de Catamarca que busca llegar al mundial de robótica, se prepara para el próximo desafío
30-04-2021 Retorno de clases presenciales
26-03-2021 Comienza capacitación docente en la programación y su didáctica
20-02-2021 Cómo un videojuego puede acompañar a los chicos en el aprendizaje de la lectura
19-02-2021 Aclaran y amplían detalles sobre nuevas carreras en Tecnología
18-02-2021 La Facultad de Tecnología de la UNCA suma dos nuevas carreras
01-09-2020 La programación, una herramienta valiosa en la planificación docente
02-04-2020 MINISTERIO DE EDUCACIÓN | Ningún alumno de escuelas de Gestión Privada podrá ser excluido por falta de pago de las cuotas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025