Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
A través de cinco volumenes

Presentaron Mapa Educativo Provincial

Con la presencia del Gobernador, Eduardo Brizuela del Moral, se presentó esta mañana en el Salón de Acuerdos “FME” el Mapa del Sistema Educativo Provincia que fue elaborado por la dirección de Planeamiento Educativo.
Lo que se puso a disposición fue la documentación estadística educativa compuesto por cinco volúmenes, un anuario educativo y toda la eficiencia interna de los distintos niveles del sector estatal y privado correspondiente al 2006.
En este marco, la directora de Planeamiento, Adriana Alderete de Sosa, comentó que lo presentado sirve “para las decisiones políticas y de allí surgen las grandes líneas de educación”. El trabajo que se presentó está acompañado por un glosario para ayudar a entender los números que se exponen en ese informe.
“De todos modos la información es para todos los sectores, no sólo para el sector educativo” explicó la funcionaria quien agregó que en el informe se analiza, entre otras cuestiones, repitencia y sobre edad, en este sentido aseguró que “la repitencia ha mermado en la parte estatal y en el sector privada desde el 99 hasta el 2006 no se producen repitencias”
Por su parte, la subsecretaria de Educación, Blanca Monllau comentó que la importancia de contar con esa información fue que Educación precisaba contar con datos estadísticos “confiables” para la toma de decisiones políticas prioritarias para el sistema educativo, entre las que se destacan la calidad, equidad, inclusión social y en función a ello se tienen en cuenta indicadores que permiten “reorientar algunas líneas políticas y por otro lado reasignar recursos y colocarlos donde son necesarios” especificó.
Asimismo comentó que el trabajo permitirá articular acciones con otros organismos que también tienen sus propias bases logrando encarar políticas intersectoriales, pero la función más importante es “indagar qué está pasando en el sistema educativo en términos de retención, repitencia, deficiencia interna, sobriedad, ausentismo docente” por ello destacó que a partir de ahora las decisiones se tomarán con un soporte serie basado en información de base estadística educativa.
Respecto al trabajo que se podrá hacer en el corto, mediano y largo plazo con toda la información estadística que se tiene, Monllau aseguró que “nos interesa fortalecer el sistema educativo y esa es una línea de acción política de esta gestión, por ello nos interesa modificar el tema de la eficiencia interna del sistema educativo”.
Vale mencionar que la presentación de este mapa estuvo a cargo de técnicos de la dirección de Planeamiento Educativo quienes explicaron sus alcances y fueron escuchados por funcionarios del área educativa, e invitados especiales.

(Se ha leido 346 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

22-12-2022 Se lanzó la Especialización en Industria y Sistemas Aeroespaciales de la UBA
05-08-2021 La UNCA elegida en primer lugar en evaluación nacional
16-05-2021 NoaTech, el equipo de Catamarca que busca llegar al mundial de robótica, se prepara para el próximo desafío
30-04-2021 Retorno de clases presenciales
26-03-2021 Comienza capacitación docente en la programación y su didáctica
20-02-2021 Cómo un videojuego puede acompañar a los chicos en el aprendizaje de la lectura
19-02-2021 Aclaran y amplían detalles sobre nuevas carreras en Tecnología
18-02-2021 La Facultad de Tecnología de la UNCA suma dos nuevas carreras
01-09-2020 La programación, una herramienta valiosa en la planificación docente
02-04-2020 MINISTERIO DE EDUCACIÓN | Ningún alumno de escuelas de Gestión Privada podrá ser excluido por falta de pago de las cuotas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025