En este marco, la directora de Planeamiento, Adriana Alderete de Sosa, comentó que lo presentado sirve “para las decisiones políticas y de allí surgen las grandes líneas de educación”. El trabajo que se presentó está acompañado por un glosario para ayudar a entender los números que se exponen en ese informe.
“De todos modos la información es para todos los sectores, no sólo para el sector educativo” explicó la funcionaria quien agregó que en el informe se analiza, entre otras cuestiones, repitencia y sobre edad, en este sentido aseguró que “la repitencia ha mermado en la parte estatal y en el sector privada desde el 99 hasta el 2006 no se producen repitencias”
Por su parte, la subsecretaria de Educación, Blanca Monllau comentó que la importancia de contar con esa información fue que Educación precisaba contar con datos estadísticos “confiables” para la toma de decisiones políticas prioritarias para el sistema educativo, entre las que se destacan la calidad, equidad, inclusión social y en función a ello se tienen en cuenta indicadores que permiten “reorientar algunas líneas políticas y por otro lado reasignar recursos y colocarlos donde son necesarios” especificó.
Asimismo comentó que el trabajo permitirá articular acciones con otros organismos que también tienen sus propias bases logrando encarar políticas intersectoriales, pero la función más importante es “indagar qué está pasando en el sistema educativo en términos de retención, repitencia, deficiencia interna, sobriedad, ausentismo docente” por ello destacó que a partir de ahora las decisiones se tomarán con un soporte serie basado en información de base estadística educativa.
Respecto al trabajo que se podrá hacer en el corto, mediano y largo plazo con toda la información estadística que se tiene, Monllau aseguró que “nos interesa fortalecer el sistema educativo y esa es una línea de acción política de esta gestión, por ello nos interesa modificar el tema de la eficiencia interna del sistema educativo”.
Vale mencionar que la presentación de este mapa estuvo a cargo de técnicos de la dirección de Planeamiento Educativo quienes explicaron sus alcances y fueron escuchados por funcionarios del área educativa, e invitados especiales.