En la tarde de ayer, el Rectorado de la Universidad Nacional de Catamarca suscribió un Acuerdo marco para la articulación y transferencia científico-tecnológica con la Cámara de Empresas Agropecuarias Promovidas de Catamarca. Convenio que lo firmó el Rector de la UNCa, Mgter. Julio Luis Salerno y por la Cámara de Empresas el Ing. Mario Lanari.
El objeto central del convenio establece la confección de un Mapa Agro-climático para Relación y Evaluación del Grado de Incidencia de los eventos Meteorológicos en las actividades agrícolas del Valle Central de la Provincia de Catamarca, para este fin va a intervenir la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCa, la que brindará la información y asistencia técnica específica y otro tipo de soporte que indicará el marco reglamentario del acuerdo.
Entre otras prioridades que también fundamentan el presente acuerdo, se destacan la contratación y prestación de servicios técnicos; la formulación y gestión conjunta de proyectos de impacto socio-productivo local y regional; además de la transferencia, absorción y desarrollo de información y tecnología, otro de los ejes centrales de este acuerdo, está dado con la canalización de programas provinciales, nacionales e internacionales de financiamiento, capacitación, innovación y de desarrollo tecnológico, bajo estos ítems de referencia acordaran las partes complementando esfuerzos de recursos humanos y económicos.
Acompañaron la firma del acuerdo, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Ing. Oscar Arellano, y el Vicedecano, Ing. Ricardo Ogas; además de otras autoridades de esta unidad académica como así también representantes de la Cámara de Empresas Agropecuarias Promovidas de Catamarca, que la encabeza el Arq.
Ernesto Acuña.
Por último se desataca que la Cámara de Empresas Agropecuarias Promovidas se compromete a buscar el financiamiento necesario para la implementación y eejecución del proyecto de mención con el apoyo y asistencia de dos unidades dependientes del Rectorado de la Universidad: INCUBAR, cuya gerente es la Lic. Liliana Álvarez, y la Oficina de Vinculación Tecnológica, que está bajo la Dirección de la Lic. Ana María Salas de Pinto.
Quedando finalmente establecido que las actividades preparatorias, tanto de diagnóstico de necesidades puntuales como de localización y canalización de fuentes de financiamiento, comenzarán en el mes de Febrero del próximo año