En este sentido, Ponce manifestó que dicha aceptación se ve reflejada también en la afluencia de personas interesadas que se acercan al Local 33 de la Secretaría de Desarrollo Social, donde realizan consultas por teléfono o vía correo electrónico para obtener más información. ‘Esta adhesión se refuerza con la intención de la Universidad Nacional de Catamarca de abrir en sus instalaciones un centro de inscripción”, dijo el funcionario a la vez que valoró la intención de participación de otros actores sociales a la que calificó como “sumamente importante, ya que sería un trabajo de articulación interinstitucional y nos permitiría transitar un camino más participativo y transparente”.
Con respecto a la articulación con el interior provincial, el funcionario comentó que “se están receptando inscripciones en las Delegaciones Territoriales de los departamentos La Paz, Ancasti, Andalgalá, Santa Maria y Tinogasta”.
Acerca de los requisitos solicitados para obtener las becas que otorgará el Programa, Ponce destacó que “nos sorprende el nivel académico ya que tenemos aproximadamente 900 personas inscriptas y todas superan el promedio de 6”.
Cabe señalar que el Programa que tiene previsto para la primera convocatoria un cupo que oscila entre 600 y 800 beneficiados, otorga becas de hasta $150 para alquiler de vivie! nda y/o un complemento alimentario a través del Vale “EDS” (Estímulo a la Educación Superior).
Evaluando la propuesta, Ponce enfatizó que “es la primera vez que se relaciona la alimentación en función de un mejor rendimiento académico en los jóvenes, lo cual tiene como finalidad generar una movilidad ascendente en nuestra población estudiantil, creando las bases para una mejor calidad de vida”.