Nada se dijo sobre la incidencia del impuesto a las ganancias y su impacto negativo en el salario de los trabajadores al punto de esterilizar el incremento salarial en vías de negociación. Nada se dijo del financiamiento concreto para la aplicación en todo el sistema del convenio colectivo de trabajo y también de los topes para la percepción del salario familiar.
Menos se considera un incremento salarial de emergencia para paliar la perdida adquisitiva del salario en un contexto inflacionario como el que nos toco y nos toca vivir.
Vale hacer notar, que si bien es cierto (independientemente de su insuficiencia) el porcentaje acumulado anual sea parecido al otorgado al sector no-docente, el mismo se paga en dos cuotas, mientras que al sector docente se le ofrece en tres cuotas, de manera tal que en el neto a percibir anual sea menor el incremento salarial ofrecido al sector docente.
El ofrecimiento ha sido considerado Insuficiente por el Plenario del Consejo Directivo de la Federación que sesiono en ámbito de la Universidad Nacional de Tucumán.
Para el día miércoles 18 del cte. Mes se estará, reuniendo nuevamente la Mesa de Negociación Salarial Nacional.
Todo ello, ha motivado que se profundiza el Plan de Lucha Nacional, por lo que el GDU, va convocar de inmediato a la Mesa Ejecutiva del Sindicato, para analizar la situación, analizar el Plan de Lucha Nacional y la modalidad de adhesión, para proseguir la lucha.