A partir de Enero de 2005 y con el apoyo de la Fundación American Express, se está desarrollando un proyecto turístico que promueve la recuperación del pueblo, esperando inaugurar su primera etapa entre fines de Agosto y principios de Septiembre de 2006
El proyecto incluye alojamiento en casas de familia, gastronomía y circuitos turísticos de gran interés cultural y recreativo.
La segunda etapa incluirá la creación de un Centro Cultural que promoverá el desarrollo social, de la comunidad de Andalhuala y el quiebre definitivo de su aislamiento a través de la conectividad vía satélite a Internet, para lo cual contamos con el apoyo de otra empresa solidaria con la Misión de Responde
Por ejemplo, en la versión en inglés del sitio web de Responde, asociación que “promueve la recuperación de pueblos que se encuentran en riesgo de desaparición o en graves crisis”, aparecen impunemente las tarifas que los “voluntarios” extranjeros deben abonar para hacer su voluntariado en los pequeños pueblos donde Responde mantiene su monopolio. Señor voluntario: ¿quiere hacer voluntariado durante dos semanas en San Francisco, pueblito de la Provincia de Santa Fe? Son sólo U$S 350. ¿Tres semanas? U$S 475. ¿Un mes? U$S 575. ¿Quiere trabajar para nosotros durante un mes en Ñorquinco, Río Negro? Sólo deberá abonar U$S 725, más U$S 125 por semana adicional. Y la lista sigue. Por un promedio de U$S 600, cualquier chico de veinte años sin más merito que abonar el monto podrá trabajar como voluntario en un pueblito. No hace falta preparación, formación, nada de eso; sólo girar el cheque por adelantado.
http://weblogs.clarin.com/revistaenie-nerdsallstar/archives/2009/04/al_diablo_con_los_voluntarios_y_sus_buenas_intenciones.html