En la mañana de ayer dieron inicio las “III Jornadas de Ciencias Sociales en la Escuela” organizadas por el Centro de Profesores de Historia de Catamarca. El acto de apertura, efectuado en el Colegio Polimodal Nº 5 “Gobernador Francisco Galíndez”, fue presidido por el vicegobernador Hernán Colombo. Participaron además el ministro de Educación, Eduardo Galera; el decano de la Facultad de Humanidades, Luis Segura, autoridades municipales, la titular de Ateca, Francisca Rueda, entre otros. Las jornadas, de las que participan aproximadamente 400 docentes de nuestra ciudad y el interior provincial, se extenderán hasta el próximo sábado 16 bajo la coordinación del Profesor Gustavo Alvarez. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente del centro, el Lic. José Ricardo Ariza. El profesional se refirió a los primeros pasos de la organización creado en 1999 y a la organización por tercer año de este importante evento. Cada jornada, según dijo “tiene como objetivo operativo el mirarnos a nosotros mismos, a nuestras prácticas de manera crítica, para poder mirar con autoridad críticamente el contexto donde nos desempeñamos”. Las primeras jornadas se desarrollaron en el año 2002.
También durante el acto, se homenajeó a los docentes, maestros y profesores, a través de una poseía recitada por un alumno. Se recordó además a reconocidos profesores de historia ya fallecidos e hizo entrega de una plaqueta a sus familiares. Se trata de los profesores Diego Javier Monllau, Jorge Isaac Jalil, Francisco Ramón Aguero, José Luis Parodi y Rodolfo Avellaneda.
El vicegobernador rescató la importancia de las jornadas y el enfoque que se pretende dar a las mismas. “Tiene que ver con que si estamos educando a los catamarqueños de la manera adecuada para que puedan ser gente de prosperidad y libres. Estos debates de educación, de ciudadanía, el buscar el sentido en estas cosas, este enfoque integrador es muy sano, saludable; y no solo sirve para el futuro sino para el presente también”, manifestó. Se refirió además a la experiencia del III Congreso de Historia efectuado la semana pasada. “Debe ser prioridad en la gestión pública y la gestión privada interesarse por la educación. Con educación tendremos una sociedad más feliz, una sociedad más armónica que es lo que uno busca, es el fin de toda acción, el eje de toda acción”, sostuvo el vicegobernador.
MUY PREOCUPADA
Por: LAURA LARCHER el 17-10-2007 a las 23:22