Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

YPF y Moyano ponen en marcha red de paradores de camiones

El vicepresidente de la empresa, Sebastián Eskenazi, el titular de la CGT y el ministro De Vido encabezaron en Santa Fe la puesta en marcha del Camión Club Argentino. Coincidieron en resaltar la "unidad" del sector empresario, el sindical y el Gobierno en este tipo de emprendimientos
(DIARIOC, 15/12/2010) El ministro de Planificación, Julio De Vido, el vicepresidente de YPF, Sebastián Eskenazi, y el titular del Sindicato Camioneros inauguraron en Figheira, Santa Fe, el denominado "Camión Club Argentino", en el kilómetro 258 de la ruta 9.

El proyecto "Camión Club" fue elaborado sobre la base de un trabajo conjunto con Yacimientos Petrolíferos Fiscales que apunta a construir una red de 60 paradores que ofrecerá a los choferes "los servicios básicos para que su tarea alcance la dignidad que requiere".

"Eso significa otorgar a los choferes un lugar de descanso con instalaciones adecuadas y custodia permanente para que no tengan que detenerse al costado de la ruta y ser víctimas de robo", añadió.

En cada uno de esos predios, los camioneros tendrán duchas, locutorio, playa de estacionamiento, comedor y auxilio mecánico y estará conectado a servicios médicos de urgencia, entre otras muchas prestaciones útiles. La prueba piloto procurará extender el proyecto a todo el territorio nacional, especialmente a los cruces de frontera.


El acto en Santa Fe
En el acto, Eskenazi, Moyano y De Vido resaltaron la "unidad" que los gremios, las empresas y el Gobierno pueden mostrar en proyectos como el del Club Camionero, al tiempo que resaltaron el momento positivo que enfrenta la Argentina en el ámbito económica.

"Esta es una pequeña demostración de lo que viene, de la unión de YPF y Camioneros. Tenemos un largo recorrido por delante, porque venimos trabajando como un grupo de amigos, no un grupo de negocios", afirmó el vicepresidente de la petrolera.

Finalmente, el ministro de Planificación aseguró en Santa Fe que "si la política energética que anunciamos junto al presidente Néstor Kirchner en 2004 no impulsaba claramente el capital local, hoy las empresas de energía estarían conducidas por los fondos buitres". (Infobae)

(Se ha leido 187 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025