Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

YPF ratifica que el eje de la compañía es lograr el autoabastecimiento

El director Ejecutivo Comercial de la petrolera YPF, Enrique Levallois, ratificó hoy que el eje de la política de la compañía es el logro del "autoabastecimiento", al participar de un encuentro organizado por la cámara que nuclea a la red oficial de estaciones de servicio de la petrolera argentina.
El escenario nacional e internacional del negocio petrolero, las inversiones que YPF viene realizando en Vaca Muerta y las proyecciones a futuro en la comercialización de combustibles, fueron temas centrales de la III Convención Nacional de Operadores de YPF, convocada por la Cámara que representa a las más de 1000 empresas Pymes que integran la Red de Estaciones de Servicio y Distribuidores de la petrolera nacional.

"Para YPF es un enorme desafío desarrollar Vaca Muerta, y se mantiene como el eje de la política de la Compañía, apuntando al autoabastecimiento", dijo el directivo.

En su exposición, Levallois dijo que mantener el liderazgo en el mercado de combustibles exige superarse cada día. "No nos podemos quedar quietos, es momento de pisar el acelerador, contamos con ustedes en esa tarea", agregó el ejecutivo.

A su turno, el presidente de la Asociación de Operadores de YPF (AOYPF), Pablo Fantini, sostuvo que los cambios percibidos por la red en los últimos 3 años han mejorado la situación de los operadores, y que "el trabajo de la entidad sigue orientado en la misma línea, dialogar con YPF para mejorar la competitividad y las condiciones de operación de la Red en todos los aspectos".
En nombre de la Red de operadores, Fantini reconoció que el pleno abastecimiento y la orientación actual de la petrolera marca un camino mejora y de acercamiento con las estaciones de servicio y distribuidores.

El operador de YPF recalcó que la entidad mantiene "una agenda de temas que viene tratando con YPF buscando paulatinamente las soluciones, muchos son problemas heredados de épocas anteriores sobre los cuales se está trabajando", y manifestó su convicción de que "el éxito de la red de operadores es el éxito de YPF, y viceversa".

Por su parte, y en el marco de una exposición sobre las Perspectivas del Mercado de Combustibles, el economista Nicolás Gadano, realizó una rápida recorrida por la historia del petrolero y la realidad pasada y presente del mercado energético, y expuso algunas de las características del desarrollo de Vaca Muerta, indicando que entre 2012 y 2014 las inversiones crecieron de 380 a 1.630 millones de dólares anuales, los equipos de perforación de 4 a 19 y los pozos de producción de 42 a 290.

Asimismo, destacó la disminución en los costos de construcción de pozos, detallando que en ese período pasó de 11 a 7,6 millones de dólares.

Fuente: Télam

(Se ha leido 228 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025