Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

YPF inauguró el segundo módulo de abastecimiento social en Salta

La petrolera nacional YPF puso en marcha un Módulo de Abastecimiento Social (MAS) en la localidad salteña de Rivadavia Banda Sur, el segundo en la provincia y el séptimo en el país, para proveer combustibles de forma sustentable a una zona que no contaba con una fuente cercana de abastecimiento.
La zona de Rivadavia Banda Sur y sus alrededores tiene unos 10.000 habitantes que a partir de hoy contarán con un módulo cuya capacidad de almacenaje es de 34.000 litros de combustibles, dividido en mitades para suministrar nafta súper y gasoil.

Hasta la instalación del módulo de YPF, los habitantes de la zona tenían la estación de servicio más cercana a 200 kilómetros, informó la compañía en un comunicado difundido esta tarde.

El acto de inauguración contó con la presencia del secretario de Obras Públicas de la provincia de Salta, Sergio Zorpudes, el intendente de Rivadavia Banda Sur, Leopoldo Cuenca, y autoridades de YPF.

Con esta inauguración, YPF ya tiene en funcionamiento siete módulos de abastecimiento social, instalados en las ciudades de El Huecú, Las Coloradas y Bajada del Agrio, en la provincia de Neuquén; Mencué, en Río Negro; Canalejas, en Mendoza; y Santa Victoria, en Salta.

La compañía avanza, además, en la construcción de más módulos en las provincias de Chaco y San Juan y en la proyección de otros en las provincias de Jujuy, Catamarca, San Juan y Chubut, que se instalarán durante los próximos meses.

Los Módulos de Abastecimiento Social (MAS), orientados al mercado automotor liviano, son puestos de expendio de combustibles, diseñados y desarrollados íntegramente en la Argentina bajo premisas de flexibilidad, sustentabilidad, seguridad en las operaciones y protección del medio ambiente.

Con un máximo aprovechamiento del espacio, se alimentan de fuentes renovables de energía y pueden adaptarse a las diversas condiciones geográficas y climáticas del país, con una eficiente inversión en ingeniería e infraestructura capaz de ampliarse a futuro según la evolución de la demanda de cada localidad.

Fuente: Télam

(Se ha leido 184 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025