YPF aseguró que los resultados de esta nueva modalidad "son muy alentadores" ya que la empresa "invitó a cotizar para la compra de tres cargamentos de Gas Oil a 19 empresas, contra los dos oferentes que participaron en las últimas licitaciones".
"Este nuevo proceso busca evitar la cartelización, y es por ellos que no se hace público quienes participan ni los números que cada uno ofertó", puntualizó la compañía.
Por otra parte, este esquema permitió bajar el precio de las importaciones en torno a un 50 por ciento de la prima de precio internacional, obteniéndose un ahorro de casi 1.800.000 dólares por barco, informó la compañía.
La petrolera también aclaró otro de los aspectos abordados por el artículo de Clarín respecto a la importación de tres cargamentos de gasoil por parte de Cammesa y detalló que, luego de evaluar stocks y necesidades, "optaron por adquirir uno".
"Dentro de esta licitación, no hubo cargamentos comprados a Morgan Stanley, como se informó erróneamente", desmintió la empresa.
En tanto, la compañía conducida por Miguel Galuccio también respondió que la compañía inglesa British Petroleum "no participó" en esa licitación por una cuestión reglamentaria ya que la oferta llegó fuera de término a YPF y "salió tarde desde BP".
En el caso del gas natural licuado (GNL), la petrolera enfatizó que "no ha realizado ninguna importación de este producto, aunque ya está trabajando junto a Enarsa para evaluar posibles mejoras en los sistemas actuales".
Otro de los aspectos desmentidos se refiere a los honorarios nque cobra la compañía cuando realiza compras por cuenta y orden de terceros (Cammesa y Enarsa).
Al respecto, YPF informó que los montos abonados son "estándar para la industria", y adelantó que "el monto final que obtendrá la empresa dependerá de un "fee" de éxito atado al ahorro que este nuevo sistema le signifique al país".
Fuente: Télam