Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Usar fondos previsionales para crédito hipotecario es un recurso empleado en muchos países

El recurso sirve para apalancar el crédito hipotecario y la actividad de la construcción y para asegurar e incluso mejorar las prestaciones presentes y futuras de jubilados y pensionados, resaltó la consultora Reporte Inmobiliario.

Remarcó que "la utilización de fondos en carteras de largo plazo para créditos hipotecarios, inversiones inmobiliarias o de infraestructura, como son los de la ANSeS, es un recurso que es utilizado tanto en países donde el sistema de jubilación es privado como donde es público".

Asimismo subrayó que "la recuperación de tierras ociosas del Estado nacional, provincial o municipal, volcándolas a proyectos productivos, incorporándolas al espacio público o a proyectos de viviendas no sólo es un recurso posible sino una obligación de todo dirigente bajo cuya responsabilidad este la administración de estos bienes públicos".

También puntualizó que "incentivar la actividad de la construcción como un modo de generar actividad económica es, bien utilizado por el lapso de tiempo necesario hasta lograr el objetivo, un recurso posible y un modo también de sostener empleo".

"Como vemos estos tres lineamientos conceptuales están presentes en el plan de créditos hipotecarios anunciado días pasados por el Gobierno, son viables y bienvenidos para aplicar dentro del marco de una política de vivienda que debe ser mucho mas amplia", afirmó la consultora.

Indicó que "la aplicación de los recursos previsionales implica recurrir a una ingeniería financiera que asegure que ese capital se mantendrá o incluso se incrementará para atender su fin, el pago de las jubilaciones presentes y futuras del sistema".

Consideró que "dentro de ese esquema son básicas las consideraciones de tasa de interés a la que se colocará esos fondos, plazos de recupero e ingresos adicionales a lograr por su aplicación al destino definido".

En otro orden puntualizó que "la industria de la construcción se destaca por la generación rápida de empleo, en su mayor número no altamente calificado que será el que aumentará aún en mayor proporción habida cuenta de las características del plan orientado en gran parte a la construcción de la propia vivienda por tomadores individuales".

Además remarcó que "la actividad de la construcción tiene un enorme efecto multiplicador en otras industrias y servicios".

"En resumen para que el plan no logre sólo un objetivo parcial de corto plazo y que sea sostenible en el tiempo con éxito, requiere la conjunción de una sofisticada ingeniería financiera con rigurosísimos mecanismos de calificación, planeamiento y control, que aspiramos y deseamos que en este caso se hayan logrado", concluyó Reporte Inmobiliario.

Fuente: Télam


(Se ha leido 202 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025