Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Uruguay buscará acordar los precios con cadenas de supermercados

El gobierno uruguayo anunció que comenzarán los contactos con distintos representantes de las cadenas de supermercados para buscar acuerdos sobre los precios de algunos productos de la canasta básica, en el marco de un paquete de medidas para contener la inflación.
El ministro de Economía, Mario Bergara, anunció este mediodía en conferencia de prensa que comenzarán las gestiones para alcanzar acuerdos sobre los precios de algunos productos de la canasta básica, al tiempo que anunció una baja en las tarifas de las empresas estatales de energía, UTE, y de telefonía, Antel, como así también una quita del IVA a frutas y verduras.

El funcionario calificó de "sacrificios tributarios" las medidas que incluyen renuncias en el cobro de impuestos en tarifas públicas, reducción de IVA para productos hortifrutículas y subsidio a las cuotas mutuales, entre otras medidas, de las que el ministro estimó en unos 100 millones de dólares el costo fiscal.

La inflación se ha convertido en una preocupación para el gobierno de José Mujica, luego de que en febrero el registro se expandiera 1,66% y en el acumulado de los últimos 12 meses alcanzara 9,82%, el más alto en diez años.

El anuncio de Bergara se realizó luego de una reunión que el ministro mantuvo con la central sindical PIT-CNT, que reclamó la semana pasada al gobierno que se concreten acuerdos de precios además de que se generen mecanismos para controlar la especulación en los precios.

En esa línea, el ministro explicó que se hablará con los formadores de precios para intentar mantener los precios de los productos de primera necesidad.

Además, Bergara añadió que comenzará los contactos también con los representantes de supermercados, mercados y grandes superficies para buscar acuerdos de precios para una lista de productos.

La semana pasada, sectores del oficialismo y el sindicalismo uruguayos no descartaron impulsar un acuerdo de precios similar al "Precios cuidados", por su "éxito", luego de que la inflación en Uruguay alcanzara durante el mes pasado el 1,66%, llevando la marca al máximo desde 2004 en términos anuales.

El senador del Frente Amplio Eduardo Lorier analizó entonces en diálogo con Télam que cree que "es perfectamente viable" instrumentar en su país "una política de control de precios como se viene implementando con éxito hace unos meses en Argentina", ante la suba inflacionaria registrada en Uruguay en febrero.

Fuente: Télam

(Se ha leido 215 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025