Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Una economista consideró a la ley de mercado de capitales como un "elemento revitalizador"

Fernanda Vallejos, economista de la Gran Makro, explicó hoy que esa norma "permitirá a actores que estaban afuera del sistema poder financiar la inversión productiva para seguir expandiendo la economía, el empleo, y generar que el ahorrista argentino piense en pesos".
n diálogo con Télam, Vallejos destacó también la importancia de la participación de las universidades nacionales en la medición de riesgos crediticios.

"Es importante despojarnos de las calificadoras de riesgo tradicionales, sobre todo ahora que vemos con más claridad cómo se manejan con un país como Argentina, que tiene una economía macro tan sólida y una estructura de deuda tan sustentable, y sin embargo aún le siguen adjudicando calificaciones más bajas que a los países europeos que están viviendo la peor crisis de su historia", argumentó.

Agregó que "esto nos muestra que esas calificadoras no tienen racionalidad económica en sus opiniones, sino que se actúan por imperativos políticos basados en premios y castigos".

En cuanto al espíritu de la ley, destacó que "el desarrollo del mercado de capitales siempre tuvo una participación muy acotada, y privaba al sector productivo de participar".

"En cambio, ahora, será un canal no sólo para las inversiones sino también para canalizar el ahorro argentino", describió.

La ley ofrece "instrumentos atractivos que a la vez generan un círculo virtuoso tanto para el ahorrista para la economía general del país, generando más producción y trabajo que en definitiva es lo que nos importa defender hoy", consideró.

La economista analizó que "nunca antes se había mirado al mercado de capitales como un ámbito a través del cual desarrollar la esfera productiva", porque "hace más de 40 años que venimos con un modelo que no tenía estas prioridades".

Por otra parte, dijo que el sector financiero "que no ha cumplido con el rol que tenía que cumplir, el de actuar como intermediario favoreciendo la inversión y la producción", no obstante "hoy tampoco pierde, de hecho es uno de los sectores que más se ha beneficiado los últimos años".

"La diferencia es que ahora, con la nueva ley de mercado de capitales, más la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, la lógica de la especulación de un sector se termina y los que ganamos somos todos. La prueba está en que mientras el mundo se derrumba, Argentina crece al 7,8 por ciento anual", finalizó Vallejos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 172 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025