Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Un gran logro diplomático de los países emergentes para resolver sus problemas de deuda

La aprobación de los principios para las futuras reestructuraciones de deuda del mundo en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas representa un gran logro diplomático de los países emergentes para resolver sus problemas de la deuda, ante la supremacía de los acreedores y de los países centrales a nivel internacional, y en particular de la Argentina.
Estos principios de soberanía, imparcialidad, transparencia, buena fe, trato equitativo, acatación de mayorías, inmunidad, legitimidad y sostenibilidad, ayudan a encuadrar las futuras reestructuraciones en un marco legal internacional en donde se le pone límite a los fondos buitre y acreedores que especulan con el vacío legal en la quiebra de países.

En cuanto al resultado de la votación, se lograron avances respecto del año pasado, cuando la posición argentina y del G77 más China había logrado el voto positivo de 124 naciones, 11 en contra, y 41 abstenciones, sobre la necesidad de crear un nuevo marco legal.

Ahora, el marcador dio 136 naciones a favor, y quedaron 6 países en contra; estos últimos todos integrantes del viejo G7.

Del listado viejo de 11 países que se negaron a aprobar la votación de septiembre de 2014, que son Estados Unidos, Japón, Alemania, Inglaterra, Canadá, Israel, Australia, Finlandia, Hungría, Irlanda y República Checa, cruzaron el charco los últimos cuatro.

Cabe destacar también que el nuevo gobierno interino griego, que se encuentra en medio de una crisis brutal, volvió por la abstención.

Sin embargo, los cambios diplomáticos resultan más lentos de aplicar, en la práctica. El consenso de 136 países en apoyar la iniciativa del G77 más China ante Naciones Unidas aún dista de ser un nuevo marco jurídico internacional para la resolución de quiebra de países, como inicialmente pregonaba la Argentina, pero resultó el paso necesario para exponer en la vidriera internacional este problema y alcanzar un principio de solución.

Para reforzar el consenso, los países podrían respaldar estos lineamientos en sus legislaciones nacionales, de cara a sus futuras colocaciones de deuda.

La Argentina, a través del canciller Héctor Timerman, anunció hoy que el Ejecutivo enviará un proyecto de ley al respecto al Congreso, para que esos nueve principios rijan las futuras colocaciones de deuda de la Argentina.

Aún es incierto vislumbrar qué pasaría si un emergente emite deuda en una Europa que se abstuvo de votar la moción de ayer, respecto de si tendría alguna ventaja en los hechos sobre Estados Unidos, país que se desechó la iniciativa durante la votación de ayer, por considerar que los problemas de resolución de la deuda de países deben pasar por el FMI.

Los países que afrontan serias crisis de deuda son Grecia, Puerto Rico, España, Ucrania, Portugal y Belice, que son los candidatos a utilizar más pronto estos principios y a incorporarlos en sus legislaciones, si bien cuentan con la presión de los países acreedores, para no aplicarlos y seguir como hasta ahora.

Fuente: Télam

(Se ha leido 245 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025