Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

Tras la decisión argentina, el debate sobre el régimen privado de jubilación ya se instaló en Chile

La reforma previsional impulsada por el Gobierno abrió la discusión del otro lado de la Cordillera entre los que apoyan la medida tomada por el ejecutivo encabezado por Cristina Fernández y piden que su país avance en el mismo sentido y aquellos que aún continúan defendiendo el sistema de capitalización introducido por el gobierno de facto de Pinochet.
(DIARIOC, 06/11/2008)Invitado por la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Patricia Vaca Narvaja, el economista heterodoxo Marcel Claude apoyó la decisión argentina de que todas las jubilaciones sean públicas y criticó el sistema de capitalización de su país.

Economista de las universidades de Chile y de Lovaina, Bélgica, Claude dijo en diálogo con La Nación que el sistema de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) de Chile -equivalentes a las AFJP locales- "fracasó porque generó un déficit fiscal del 6 por ciento del [producto bruto interno] PBI y ofrece una jubilación bastante menor que la del Estado".

"Es una estafa, porque las AFP no pagan el IVA, pueden tener todas sus inversiones en el exterior y cobran comisiones del 30 por ciento", sostuvo. En Chile, la jubilación pública sólo la cobran quienes aportaban al sistema de reparto hasta 1980 -cuando la dictadura del general Augusto Pinochet creó las AFP- y optaron por no pasarse al sistema de capitalización.

Claude, consultor del Parlamento chileno en la reforma previsional de 2007, dijo que uno de los aspectos más cuestionables del sistema de AFP es que "la gente no puede elegir ahora volver al régimen público".
"En Chile se puede cambiar de partido político y hasta de sexo, pero no se puede volver a la jubilación estatal", dijo.

Pero José Piñera, creador de las AFP, sostuvo que "el sistema significó la mayor creación de riqueza en beneficio directo de los trabajadores en toda la historia de Chile". En el sitio web del centro liberal Cato, de Washigton, indicó que con las AFP no se perdió "un peso de los fondos por malversación o fraude, gracias a la ingeniería de detalle del sistema que entrega una gran seguridad".

Pese a sus diferencias ideológicas, tanto Claude como Piñera parecen coincidir en que es importante no financiar gasto corriente o deuda del Tesoro con el ahorro de los futuros jubilados.(Telam)

(Se ha leido 181 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025