Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

The Washington Post cargó contra Paul Singer por sus particulares ideas de cómo el gobierno de EEUU debería medir la inflación

El prestigioso diario estadounidense The Washington Post embistió hoy contra el magnate Paul Singer por sus críticas a las cifras oficiales de inflación y crecimiento publicadas por el gobierno norteamericano, y lo calificó como "un bonista multimillonario" que hizo "su fortuna comprando bonos de países al borde del default, para luego demandarlos", a quien "con la Argentina, esto no le ha funcionado tan bien".
Con un artículo bajo el título "Este multimillonario piensa que a la Fed se le está pasando la hiperinflación en Los Hamptons", The Washington Post fustigó al titular del fondo buitre NML Capital por inferir ideas "bastante particulares" sobre qué cuestiones y consumos deberían contemplar los índices oficiales de inflación de la administración Obama.

Esto se debió a que días atrás en una misiva a los inversores de su principal empresa, Elliot, Paul Singer sostuvo que el optimismo sobre el crecimiento de los Estados Unidos deriva de datos que minimizan la inflación, al no considerar el incremento de precios en artículos de consumo propios de la clase alta, como por ejemplo las obras de arte e inmuebles ubicados en Manhattan, Aspen o en
The Hamptons, zonas muy adineradas de los Estados Unidos.

"Pareciera que cada vez que tocan fondo a nivel intelectual, se las arreglan para llegar a nuevas explicaciones, incluso más ridículas, sobre por qué la inflación es supuestamente mayor a lo expresado por las cifras oficiales", inicia el editorial del Washington Post.

"Paul Singer piensa que una inflación al estilo de Weimar podría estar por venir, sólo porque él tiene que abonar más por sus ´estiradas´ casas de vacaciones y por sus obras de arte", continúa.

Y agrega: "Ahora, es verdad que si sos un multimillonario interesado en decorar tu mansión con arte de alta gama, entonces sí, tu tasa de inflación personal es mayor a la de otros. ¡Pero qué mala suerte!. Seguramente podrá manejarlo".

En este marco, el diario señala que "la Fed no está preocupada por el Índice de Precios Multimillonario" sino "está preocupada por la inflación de los bienes que todos manejamos".

Y en tono irónico concluye: "De hecho, sólo porque los súper ricos están pujando al alza los precios de los inmuebles en Los Hamptons, no significa que las personas de clase media, cuyos salarios son planos, vayan a hacer subir el precio de, bueno, cualquier cosa", en relación a sus consumos corrientes.

En el editorial, el diario caracteriza a Singer como "un bonista multimillonario que ha hecho una pequeña parte de su fortuna comprando bonos de países al borde del default, para luego demandarlos con el fin de recibir el pago en su totalidad", a quien sin embargo "con la Argentina, esto no le ha funcionado tan bien".

Fuente: Télam

(Se ha leido 233 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025