Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Suman ocho las empresas que compraron pliegos para la construcción de represas en Santa Cruz

Tres nuevas empresas, dos de Brasil y una de Argentina, compraron los pliegos para participar de la licitación para la construcción de las represas hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz, y suman así ocho las compañías interesadas en tomar parte en la compulsa.
Las represas despertaron el interés de las principales constructoras mundiales, muchas de ellas actualmente desarrollando los proyectos más importantes en materia de infraestructura energética en los cinco continentes.

En ese marco, durante las últimas dos semanas el ministro de Planficación Federal, Julio De Vido, realizó una gira internacional de presentación que abarcó a Brasil, China y Rusia.

El proceso de licitación de la obra, que demandará una inversión total de alrededor de 21.000 millones de pesos, comenzará el 12 de diciembre cuando se abran los sobres con las ofertas técnicas.

Gigantes de la talla de la empresa china Sinohydro, que construyó la represa más grande del mundo, Tres Gargantas en China, y tiene en este momento 63 proyectos en ejecución en todo el mundo, de los cuales 11 están en América Latina, ya adquirió el pliego.

Lo mismo habían hecho las brasileñas Camargo Correa y Odebrecht, y las argentinas Panedile e Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA).

A ellas se sumaron en las últimas horas la argentina Helport, del Grupo Eurnekian, y las brasileñas OAS y Andrade Gutiérrez, informaron a Télam fuentes del Ministerio de Planificación Federal.

Helport realizó obras en los 33 aeropuertos de la Argentina y en el uruguayo de Carrasco, pero también en rutas de distintos puntos del país, y hasta la construcción del Hospital Interzonal de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.

Además llevó adelante obras de dragado en el Río Salado, también en territorio bonaerense.

OAS desarrolló proyectos de energía, saneamiento, transporte e infraestructura, en Brasil, Costa Rica, Panamá, Honduras, Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela,
En Argentina acaba de adjudicarse la construcción del embalse Los Blancos, en la provincia de Mendoza, junto al argentino José Cartellone, que constará de dos centrales de generación de energía, sobre el río Tunuyán.

Andrade Gutiérrez actúa en los sectores de energía, ingeniería y construcción, telecomunicaciones y concesiones públicas, en doce países latinoamericanos, entre ellos, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, México y Perú.

En la provincia de Córdoba se acaban de adjudicar las obras de infraestructura para el tendido de dos sistemas de gasoductos que servirán en conjunto a una población estimada en 100.000 personas en el norte, sur, este y el centro de la provincia.

Lo hará en unión transitoria de empresas (UTE) con las argentinas Iecsa y Brittos Hermanos.

En cuanto al resto de las compañías que ya adquirieron sus pliegos, Odebrecht realiza actualmente la ampliación gasoductos, que se extienden a lo largo de todo el país, desde el extremo sur hasta el extremo norte.

También trabaja en la construcción del Sistema Potabilizador Área Norte contará con 40 kilómetros de acueductos, dos tomas para la captación de agua y una Planta Potabilizadora con capacidad para producir 900.000 metros cúbicos por día para los partidos bonaerenses de Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín y Escobar.

Además le fue adjudicada la construcción de la primera Planta de Reformado Catalítico Continuo del país, por YPF, la mayor de los últimos 10 años en el sector refino de la Argentina y estará destinada a atender el aumento de la demanda de combustibles de alta calidad.

Por su parte, Camargo Correa junto a IMPSA, están desarrollando en el estado brasileño de Pará, junto a Camargo Correa y a Helport, la represa hidroeléctrica Belomonte, que será la tercera más grande del mundo, detrás de la china Tres Gargantas y la brasileña de Itaipú.

En tanto, Panedile trabajó en UTE con Techint en las represas hidroeléctricas Caracoles y Punta Negra, en la provincia de San Juan, junto con la rusa Power Machines, que fabricó las turbinas de ambas presas.

Fuente: Télam

(Se ha leido 160 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025