Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Suben los bonos y cae el riesgo país tras su muerte

A pesar de que el mercado local estuvo inactivo por el feriado nacional, los activos argentinos que cotizan en el exterior operaron con fuertes alzas.
(DIARIOC, 28/10/2010) Los activos argentinos en el exterior operaron con fuertes alzas tras conocerse el deceso del ex presidente Néstor Kirchner ocurrido ayer en El Calafate. El riesgo País cayó hasta 525 puntos.

A pesar de que el mercado local se mantuvo inactivo por el feriado nacional dispuesto por el Censo 2010, los inversores mostraron avidez por los títulos públicos y acciones que cotizan en Wall Street y las bolsas europeas.

En ese sentido, los American Depositary Receipt (ADR) de las compañías eléctricas, certificados negociables en compañías extranjeras que cotizan en los principales mercados bursátiles de los Estados Unidos, fueron las que más ganaron.

Edenor subió un 16,8 por ciento, Pampa Energía avanzó un 12,35 por ciento y Transportadora Gas del Sur repuntó 9,6 por ciento, todas empresas que cotizan en el panel líder de la Bolsa porteña, el MEVAL.

En tanto, el Riesgo País argentino, que registra la diferencia de tasa entre los bonos soberanos y similares de los Estados Unidos, cayó hasta un 525 puntos básicos, en una rueda en que el diferencial se mantuvo estable para otras naciones emergentes.

La escalada de precios se extendió en Wall Street a los certificados de las entidades financieras argentinas, en cuya cartera de inversiones tienen fuerte peso los títulos públicos del país.

Los ADR de Banco Macro subieron 9,62 por ciento, los de Grupo Financiero Galicia avanzaron 8,7 por ciento y los de Banco Francés operaron con un alza de 3,26 por ciento.

Los certificados de Telecom, una empresa que también tiene sus tarifas congeladas para la telefonía fija, subieron 7,6 por ciento en Wall Street.

El promedio industrial DOW JONES perdió 0,3 por ciento en Wall Street y la Bolsa de Londres cedió 1 por ciento.

La tendencia a la baja afectó también a las principales Bolsas de América Latina.

El índice BOVESPA brasileño perdió 0,2 por ciento, el IPC de México cedió 0,3 por ciento y la Bolsa de Santiago de Chile mermó 0,8 por ciento.

Otros activos globales también operaron en baja: el petróleo estadounidense cayó 60 centavos a 81,94 dólares el barril WTI y el oro retrocedió a 1.325,2 unidades la onza troy en Londres.

Fuente: minutouno.com.ar

(Se ha leido 207 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Noticias relacionadas:

02-11-2010 La Bolsa subió 2,31% y logró un nuevo récord
Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025