Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

INFLACIÓN

Segundo aumento de precios en marzo para alimentos, bebidas y artículos de limpieza

El Gobierno volvió a autorizar una nueva suba de precios, la segunda de marzo, para alimentos bebidas y artículos de limpieza, que oscila de entre 3% y 9,5% y abarca más de 20 empresas.
(DIARIOC, 26/03/2012) La medida afecta tanto a empresas multinacionales, como Nestlé, SC Johnson, Aguas Danone, Quickfood, y Algodonera Aconcagua (controlada por la compañía Productos Familia), como compañías nacionales de peso, como Paladini o Celulosa Campana, y pymes, como Emeth (que produce mermeladas y gelatinas), Maculan, que comercializa escobillones y secadores de piso con la marca Samantha, o la fabricante de artículos de limpieza La Gauchita.

Algo parecido ocurre con las principales marcas de yerba mate, como Rosamonte, CBSé, Amanda y La Tranquera.

En este último caso, las subas están en línea con la reciente decisión del ministerio de Agricultura, que, a contramano de lo que quería el propio Moreno y en medio de una polémica con las autoridades misioneras, acaba de autorizar un incremento del precio que reciben los productores yerbateros, que fue levado a $ 1,70 por kilo para la hoja verde y a $ 6,90 para la canchada (ya secada).

Este mes fueron autorizadas las subas de precios en más de 35 empresas que fueron autorizadas por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien en el primer semestre de 2011 dio el visto bueno para subir precios a 55 empresas.

“A LA SUBA LA MIDEN LOS BOLSILLOS”

En tanto, el representante de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de Argentina (Adecua), Osvaldo Río Pedre, expresó esta mañana que “el mejor índice de las subas de precios lo tiene la sensación del consumidor en los bolsillos” y aclaró que las subas “son una constante”.

Explicó que algunos productos sufren “un aumento constante”, mientras que otros “llegan a experimentar bajas” y aseguró que “esta situación se está blanqueando ahora pero no es nueva, viene de arrastre: seguimos los mismos productos desde hace seis años y no vemos que se produzcan mesetas en los precios que luego, cuando se autoriza una suba, aumenten”.

(Se ha leido 163 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025