Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Se redujo en julio el déficit en la balanza comercial con Brasil

La balanza comercial con Brasil registró en julio un déficit de apenas 13 millones de dólares, lo que marcó una considerable reducción del saldo negativo del mismo mes de 2013 y del acumulado desde que comenzó el corriente año.
La reducción del déficit de julio con respecto al obtenido en el mismo mes de 2013, cuando el saldo negativo fue de 381 millones de dólares, determinó un acumulado en los siete meses trancurridos de 397 millones de dólares, lo que sugiere una tendencia más auspiciosa que el año pasado, según el análisis de la Cámara Argentina de Comercio, en base a datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil.

Al respecto, la entidad resaltó que el déficit acumulado en el primer semestre medido en término interanuales se redujo 56,1 por ciento, al haber alcanzado el intercambio en ese período de 2013 un saldo negativo de 904 millones de dólares.

Las importaciones en julio, que sumaron 1.240 millones de dólares, registraron una reducción de 33,6 por ciento con respecto a igual mes de 2013 y subieron 1,2 por ciento en relación a julio, en tanto la caida acumulada interanual es de 22,6 por ciento.

Las exportaciones totalizaron 1.227 millones de dólares y marcaron así un retroceso de 17,4 por ciento interanual y un avance de 0,6 por ciento con respecto a las ventas de junio, en tanto el acumulado anual implicó una caída de 21,2 por ciento.

Los principales recortes en las compras argentinas se presentaron en semimanufacturados de hierro/acero, aceites combustibles, polímeros plásticos, motores para vehículos, tractores, neumáticos, óxidos e hidróxidos de aluminio, bombas y compresores, y chasis con motor.

Las mayores mermas de las compras brasileñas se registraron en petróleo crudo, vehículos de pasajeros y de carga, autopartes, productos hortícolas, insecticidas, motores para vehículos, malta sin tostar, cebada en granos y alambres de hierro/acero.

Argentina es el cuarto comprador de Brasil, por debajo de China, Estados Unidos y Países Bajos.

Como proveedor de Brasil también ocupa el cuarto lugar, por detrás de Estados Unidos, China y Alemania.

Fuente: Télam

(Se ha leido 251 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025