Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Se profundiza la brecha de inflación entre regiones

La diferencia del costo de vida del área metropolitana y la del resto del país se agranda cada vez más y refleja desigualdades en la estructura de precios en la Argentina, según un estudio privado.
El costo de vida a nivel nacional se ubicó entre un piso del 0,7% y un techo del 2,4% en abril último, por lo que la diferencia entre la provincia que registró el incremento máximo y la que verificó el mínimo fue de 1,7 punto porcentual, según datos de un informe privado.
La Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Catamarca fueron los distritos que registraron el aumento mínimo de 0,7%, mientras que Mendoza verificó el aumento máximo del país, de 2,4%, de acuerdo con el informe de la consultora Economía & Regiones.
Así, el IPC nacional, que muestra los datos de inflación a nivel provincial, experimentó una suba del 1 por ciento en abril con relación al mes anterior, 0,3 puntos porcentuales por sobre el IPC-GBA.
Por otra parte, indicó que en la Ciudad de Buenos Aires, la caída de 1,2% en los precios del Esparcimiento y moderadas subas en otros rubros compensaron los mayores precios de Indumentaria (2,7%) y de Educación (2,2%).
Algo similar observó la consultora en la provincia de Catamarca, donde las bajas de 0,8% en los precios de Educación y de 0,5% en Esparcimiento fueron contrarrestadas por mayores aumentos en Indumentaria (1,8%), Vivienda y servicios básicos (1,2%) y Otros bienes y servicios (1,3%).
El informe también se refirió a la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año, que a nivel nacional ascendió a 3,8 por ciento. Las mayores subas se produjeron en los capítulos de Educación (5,8%), seguido por Alimentos y bebidas (5,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,9%).
En el otro extremo, se ubicó el rubro Esparcimiento, con una caída acumulada de 2,1% en lo que va del año. Mendoza (6,3%) encabezó el ranking de provincias con mayor inflación en el primer cuatrimestre del año, con un alza del IPC promedio mensual del 2,1 por ciento.
A continuación se ubicaron Santa Fe (5,4%), San Luis (5,2%), Catamarca (4,8%), Tucumán (4,5%) y Córdoba (4,3%). Esas seis jurisdicciones registraron una inflación minorista superior a la del promedio nacional (3,8%).

(Se ha leido 357 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025